Mostrando entradas con la etiqueta plantación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantación. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de diciembre de 2017

Fenomenal última jornada de este 2017/ 2017ko azken jardunaldi ederra

El sábado pasado día 23 de diciembre, nos hemos juntamos para celebrar la última jornada de voluntariado ambiental en un lugar especial para nosotros: Undabaso (barrio de Ibarruri, Muxika). Un lugar donde, después de 10 años de trabajo en la sustitución de masas de pino de Monterrey por masas de frondosas autóctonas, el cambio empieza a ser apreciable en el paisaje. Y más que lo va a ser en los próximos años.
Pasadan larunbatean, abenduak 23, urtearen azken jardunaldia antolatu genuen guretzako oso garrantzitsua den leku batean: Undabaso (Ibarruri auzoan, Muxika). Eremu honetan 10 urte daramatzagu pinudiak bertoko basoagatik ordezkatzen eta aldaketa hori jadanik nabaritzen hasi da pasaian. Eta gehiago nabarituko da hurrengo urteetan.



Desde el sábado más de 200 ejemplares de distintas especies de árboles y arbustos autóctonos están en lucha silenciosa con uno de los mayores problemas en el trabajo de restauración de ecosistemas forestales en nuestra región: la falsa acacia (Robinia pseudoacacia), especie invasora
nativa de la costa este de EE.UU. (aunque no esté reconocida como tal debido a los intereses económicos que tiene su cultivo).
Larunbatetik 200 zuhaitz eta zuhaixka gehiago hasi dira sasiakaziarekin (Robinia pseudoacacia) burrukatzen. Sasiakazia AEBtik ekarritako espezie inbaditzailea da (naiz eta onartuta ez dagoen interes ekonomikoak direla eta).

Nuestra intención es combatir su presencia mediante el favorecimiento de nuestras especies arbóreas autóctonas debido a que no soporta la sombra. Será un trabajo de muchos años, sin duda. Para ello plantamos robles, fresnos y avellanos en una ladera muy húmeda que cuando crezcan darán sombra a los tocones de los ejemplares de falsa acacia, especie de la que numerosos ejemplares fueron también cortados.
Gure  asmoa sasiakaziaren presentziarekin bukatzea da bertokoak diren zuhaitz eta zuhaixkak landatzen, hauek itzala egingo diote eta zailagoa egingo zaio eremuan hedatzea. Urte askotako lana izango da, dudarik gabe. Larunbatean landatu genituen espezieak hauek izan ziren: haritzak, lizarrak eta urritzak. Landaketa oso hezea den mendi magal batean egin genuen eta landatutako zuhaitzak hasten direnean itzala egingo diote sasiakaziari, mendi magalean sasiakazia asko ere moztu genituen.



Además, colocamos para el periodo invernal una decena de comederos de dos tipos para las aves típicas de la zona: por una parte se verán favorecidas aves propias de espacios abiertos y matorral como el acentor común (Prunella modularis) o el petirrojo (Erithacus rubecula) y por otra todas las especies ibéricas de la familia de los páridos: carboneros (Parus major) y herrerillos (Parus caeruleus) que ya han sido localizadas en este paraje.
Gainera, txorientzako jantokiak ere ipini genituen. Jantokiak bi hegazti taldeentzako onuragarri izango dira: eremu zabalekoentzat, tuntun arrunta (Prunella modularis) edota txantxangorria (Erithacus rubecula); eta paridoen familiakoentzat: kaskabeltz handia (Parus major) eta amilotx urdina (Parus caeruleus). Txori espezie hauek jadanik ikusi ditugu Undabason.




Antes de acabar la jornada como lo hacemos habitualmente, con una comida campestre, dedicamos un buen rato a recorrer algunas de las zonas en la que hemos trabajado y participado estos últimos años para constatar los avances: siempre es satisfactorio ver el tamaño de los árboles plantados o la elevada aceptación que las charca hechas este último año tienen en la buena población de rana bermeja local (Rana temporaria). Pero siempre nos resulta más satisfactorio el comprobar cómo evoluciona el paisaje, ver como en unas cuantas hectáreas de este paraje las estaciones sí que tienen lugar.
Jardunaldia hamaiketako goxo batekin bukatu aurretik, paseotxo bat eman genuen eremua ezagutzeko, aurreko urteetan landatutako zuhaitzak nola hasi diren ikusteko eta sortutako anfibioentzako putzuak zein onak ari diren izaten baso-igel gorriarentzat (Rana temporaria). Guzti hau ikustea oso pozgarria da, eta baita ere pasaia nola ari den aldatzen ikustea. Gaur egun badira zenbait hektarea non urte-sasoiak nabaritzen diren eta horrek asko pozten gaitu.






Sólo queda agradecer tanto a la treintena de personas voluntarias que os acercásteis a esta última jornada del año y a las cientos de personas que nos habéis acompañado a lo largo de todo el 2017. El 2018, sin duda, más y mejor!
Eskerrak ematea bakarrik gelditzen zaigu! Jardunaldira etorritako 30 pertsonei eta urtean zehar antolatu ditugun jardunaldietara etorritako beste ehunka pertsonei baita ere! 2018 gehiago eta hobeto! dudarik ez!!

¡Muchas gracias por ayudar a trabajar por un futuro mejor de nuestros bosques! 

 Mila esker gure basoen etorkizunagatik gurekin elkarlanean aritzeagatik!


Jardunaldi hau Eusko Jaurlaritzaren Ingurumen eta Lurralde Politikako sailak ingurumenaren arloko boluntariotzako proiektuak gauzatzen dituzten irabazi-asmorik gabeko erakundeentzako diru-laguntzen 2017ko deialdiaren baitan diruz lagundutako proiektuan kokatzen da: “GURE BASOAK, GURE ETORKIZUNA”.
Esta actuación se encuentra enmarcada dentro del proyecto "NUESTROS BOSQUES, NUESTRO FUTURO", subvencionado por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco dentro de la línea de Subvenciones a asociaciones sin ánimo de lucro para actividades de voluntariado ambiental del año 2017. 
 
__________________________________________________________________________________
Fundación Lurgaia Fundazioa
Natur Ondarearen Kontserbazio eta Kudeaketarako Fundazioa
Fundación para la Conservación y Gestión del Patrimonio Natural


Más de 15 años dedicándonos a la recuperación de los bosque autóctonos, la conservación y la divulgación de la naturaleza.

Hoy en día gestionamos 155 terrenos mediante acuerdos de custodia (cesión de uso y/o compra-venta), que suman más de 250 hectáreas. Desde el comienzo del programa Quercus en año 2003 se han plantado más de 100.000 árboles y arbustos, de 30 especies diferentes, la mayor en Jornadas de Voluntariado Ambiental.

Si quieres apoyarnos: HAZTE SOCI@
 

Luzarra 14-16, 3, 2 - 48014 - Bilbao
Bizkaia
Tel. 946 576 110 - 606 14 18 37
e-mail: info@lurgaia.org

jueves, 30 de noviembre de 2017

Estupendas jornadas por el bosque en Undabaso/Asteburu ezin hobea gure basoen etorkizunarengatik lan egiten

Intenso, productivo e ilusionante el fin de semana de estreno de temporada de plantaciones: el sábado y el domingo, 25 y 26 de noviembre, nos fuimos a Undabaso (Muxika, Reserva de la Biosfera de Urdaibai), a seguir trabajando por nuestros bosques cantábricos.
Pasadan asteburuan negu honetako landaketa sasoiari hasiera eman genion oso bizia, emankorra eta ilusioz betetako asteburu batekin. Azaroaren 25 eta 26 Undabason egon ginen (Muxika, Urdaibaiko Biosfera Erreserba) gure basoen etorkizunarengatik lan egiten.

Zona de plantación elegida. Al fondo pinares que van a ser talados en el invierno y que plantaremos el año que viene/ Landaketaren eremua. Aurrean negu honetan moztuko den pinudia ikus daiteke, hurrengo urtean landatuko duguna.

Y es que, a pesar de que el tiempo estaba bastante lluvioso, entre más de 150 personas hemos plantado un total de 560 árboles y arbustos que se incorporan a las decenas de miles que ya hemos plantado en este entorno y que se suman a los que brotan de manera espontánea dando al proyecto una imagen de absoluta naturalidad. 
Nahiz eta asteburu euritxua izan, 150 pertsona baino gehio gerturatu zineten eta guztion artean 560 zuhaitz eta zuhaixka landatu genituzten. Asteburu horretan landatutakoa beste aurreko urteetan landatutakoarekin batera eta berez ateratzen diren espezie ezberdinekin, etorkizuneko hariztirik zabalena izango dena sortzen ari gara!

Charla en el lugar de la cita: qué hacemos y qué queremos. ¡¡No todo es trabajar!!/ Hitzaldia: zer egiten dugu eta zer nahi dugun. Dena ez da lan egitea!

¿Cómo se planta un árbol?// Nola landatzen da zuhaitz bat?

Con algún chaparrón de vez en cuando y con algo más de barro que el deseable se plantaron robles (Quercus robur), abedules (Betula pendula), cerezos (Prunus avium), endrinos (Prunus spinosa), espinos albares (Crataegus monogyna), serbales de los cazadores (Sorbus aucuparia), mostajos (Sorbus aria), arraclanes (Frangula alnus) y manzanos (Malus sylvestris).
Zaparrada batzuekin eta nahi izan genuen baino lokatz gehiagorekin, hauek izan ziren landatu genituen espezie ezberdinak: haritza (Quercus robur), urkia (Betula pendula), gereziondoa (Prunus avium), elorri beltza (Prunus spinosa), elorri zuria (Crataegus monogyna), otsailzarra (Sorbus aucuparia), hostazuria (Sorbus aria), oilakarana (Frangula alnus) eta sagarrondoa (Malus sylvestris).
 
Ilusión bajo un sol que parecía que quería colaborar con la jornada ... aunque a veces se perdía claramente/ Ilusioa eguzki azpian.. dena den ez zen gurekin jardunaldi osoan zehar egon

Además de plantar los árboles y arbustos que formarán parte del mayor bosque caducifolio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai hicimos otras tareas para mejorarlo: emulando a los arrendajos (los más auténticos y naturales sembradores del bosque) recogimos allí mismo y sembramos un par de cientos de bellotas, mejoramos de forma definitiva una charca para anfibios hecha el año pasado (donde ya había puestas de rana bermeja), continuamos con nuestro trabajo de control de falsa acacia y colocamos unos pocos protectores a los árboles plantados. 
Urdaibai Biosfera Erreserba barruan egongo den hariztirik zabalena sortuko dute zuhaitzak eta zukaixkak landatzeaz gain, beste lan batzuk egin genituen: 200 ezkur erein genituen uzkinaxoak egiten duten bezala, pasadan urtean egin genuen anfibioentzako putzua konpondu genuen eta alkazia inbaditzailea den zuhaitza kontrolatzeko lanak egin genituen eta landatutako zuhaitzei babesleak ipini genizkien.

Charca para anfibios ya en perfecto estado

En esta ocasión nos hemos centrado en una parte de una parcela de 7 hectáreas en la que a finales del año 2015 fue cosechado el pinar de Monterrey  que ocupaba la zona y en la que llevamos ya dos años trabajando en favor de un bosque cantábrico que, en un futuro y cuando ya esté desarrollado, no tendrá explotación comercial de ningún tipo.

Cartel de los amigos del Grupo Bizkaia de WWF: "Los bosques nos conectan"


Hay que destacar, sobre todo, que con el fin de trabajar por nuestros bosques del futuro se han dado cita en Undabaso un buen número de iniciativas. Así, dos empresas relacionadas con el ecoturismo (Verballenas.com y Llobu, Ecoturismo y Medio Ambiente) han decidido compensar, mediante la plantación de árboles y arbustos, la emisión de CO2 de un año en el desarrollo de sus respectivas actividades. También se acercó a poner su granito de arena con su trabajo e ilusión mucha gente que ha participado en nuestra campaña de crowdfunding para comprar más terrenos en Undabaso y muchos de ellos lo hicieron a través de nuestros amigos de la Granja Murrieta. Además, el Grupo Bizkaia de WWF participó con casi 40 voluntarios dentro de su campaña “Los bosques nos conectan” que, en esta ocasión, suponía la plantación de árboles de forma simultanea en 13 localidades estatales. También se acercaron a embarrarse por nuestros bosques nuestros amigos de Urdaibai Lovers y un buen número de familias con sus pequeños: esperemos que, con ellos, sea el principio de un futuro mejor para todos.


Mila esker bihotz bihotzez jardunaldira etorri zineten guztioi! Guztion artean gure basoen etorkizuna zaintzen ari gara!

¡Muchas gracias a todas las personas que participásteis en las jornadas! ¡Entre todos estamos cuidando del futuro de nuestros bsoques!



  Jardunaldi hau Eusko Jaurlaritzaren Ingurumen eta Lurralde Politikako sailak ingurumenaren arloko boluntariotzako proiektuak gauzatzen dituzten irabazi-asmorik gabeko erakundeentzako diru-laguntzen 2017ko deialdiaren baitan diruz lagundutako proiektuan kokatzen da: “GURE BASOAK, GURE ETORKIZUNA”. Jardunaldi honekin jadanik 2 ekimen burutu ditugu proiektu honen barruan, urtearen hasieran hitzaldi bat antolatuko dugu proiektua aurkezteko eta beste jardunaldia batzuk ere iragarriko ditugu landaketak eta basoa mantentzeko lanak aurrera eramateko.
Esta actuación se encuentra enmarcada dentro del proyecto "NUESTROS BOSQUES, NUESTRO FUTURO", subvencionado por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco dentro de la línea de Subvenciones a asociaciones sin ánimo de lucro para actividades de voluntariado ambiental del año 2017. Con esta ya son 2 las jornadas de voluntariado que se han realizado en el marco de dicho proyecto, también realizaremos una charla de presentación del proyecto a principios de año y convocaremos otras jornadas de plantación y mantenimiento forestal.
 
 
 
__________________________________________________________________________________
 
Fundación Lurgaia Fundazioa
Natur Ondarearen Kontserbazio eta Kudeaketarako Fundazioa
Fundación para la Conservación y Gestión del Patrimonio Natural


Más de 15 años dedicándonos a la recuperación de los bosque autóctonos, la conservación y la divulgación de la naturaleza.

Hoy en día gestionamos 155 terrenos mediante acuerdos de custodia (cesión de uso y/o compra-venta), que suman más de 250 hectáreas. Desde el comienzo del programa Quercus en año 2003 se han plantado más de 100.000 árboles y arbustos, de 30 especies diferentes, la mayor en Jornadas de Voluntariado Ambiental.

Si quieres apoyarnos: HAZTE SOCI@
 

Luzarra 14-16, 3, 2 - 48014 - Bilbao
Bizkaia
Tel. 946 576 110 - 606 14 18 37
e-mail: info@lurgaia.org

martes, 28 de marzo de 2017

Landaketa sasoiaren itxiera euritsua/Cierre de la temporada de plantaciones pasado por agua

Larunbatean (Martxoak 25) landaketa sasoiari itxiera eman genion, egun euritsua baina oso onuragarria Undabasoko basoarentzat: ia 500 zuhaitz eta zuhaixka landatu genituen 40 pertsonen laguntzari esker, batzuk Berriztu Hezkuntza Elkartetik etorritakoak.
Este sábado (25 de marzo) hemos dado por finalizada la temporada de plantaciones, fue un día pasado por agua pero muy provechoso para el bosque de Undabaso: se plantaron casi 500 árboles gracias a la ayuda incondicional de 40 voluntarias y voluntarios, algun@s de ell@s de la Asociación Educativa Berriztu.  



Guztira 9 espezie ezberdin landatu genituen: elorri beltza (Prunus spinosa), otsalizarra (Sorbus aucuparia), gerizondoa (Prunus avium), sagarondoa (Malus sylvestris), oilakarana (Frangula alnus), haritza (Quercus robur), lizar arrunta (Fraxinus excelsior), urkia (Betula pendula) eta hagina (Taxus baccata). 
En total plantamos 9 especies diferentes: endrino (Prunus spinosa), serbal de los cazadores (Sorbus aucuparia), cerezo (Prunus avium), manzano (Malus sylvestris), arraclan (Frangula alnus), roble (Quercus robur), fresno (Fraxinus excelsior), abedul (Betula pendula) y tejo (Taxus baccata).








Jardunaldi honetan landatutako zuhaitz eta zuhaixken parte bat hiru iturri desberdinetik etorri da: lehenengoa, Bihotz Gaztea Santurtziko ikastolatik, ikastola honek ingurumen batzorde bat dauka zeinek ekintza ezberdin antolatzen dituen garapen jasangarria bultzatzeko, gabonetan azoka bat antolatu zuen eta aterako dirua guri eman zigun zuhaitzak landatzeko; beste bi iturriak partikularrak izan dira, hoietako batek behean irakurri daiteken mezua idatzi digu jardunaldia nola joan zen azaldu ostean. 
Parte de la planta que plantamos durante esta jornada ha sido comprada con las donaciones recibidas de tres fuentes diferentes: la primera ha venido de la mano de la ikastola Bihotz Gaztea de Santurtzi, esta ikastola tiene un comité de medioambiente que organiza varias actividades para promover el desarrolla sostenible, entre ellas, en navidad organizó un mercadillo para donaronos el dinero recaudado; las otras dos fuentes han sido a nivel particular, una de ellas ha escrito el mensaje que podéis leer abajo al recibir nuestro mensaje explicándole cómo fue la jornada. 

"La verdad es que el viernes por la tarde anterior al día de la plantación, vi un mazacote denso que se movía de este a oeste por la zona norte de la península y pensé que iba a diluviar en el País Vasco y que habríais tenido que posponer la plantación al siguiente sábado. Pero como bien se dice en broma, los vascos no se arredran ante ningún peligro. Bravo por la gente que a pesar del mal tiempo supo cumplir con su cometido. Me siento muy orgulloso de haber puesto mi granito de arena y espero seguir haciéndolo en las próximas jornadas que hagáis ¡Enhorabuena por todo y a todos vosotros!"

Fundación Lurgaia Fundaziotik ere OSO HARRO gaude gurekin bat datorren jendeaz eta oraingoan inoiz baino gehio, larunbatean landatzera etorri zineten guztoi eskerrak eman nahi dizuegu, jardunaldi gogorra izan baitzen euria etengabe egin zuelako, zuen konpromisoa indarrez betetzen gaitu gure basoak berreskuratzeko lanean jarraitzeko!!
La Fundación Lurgaia Fundazioa también está MUY ORGULLOSA de todas las personas que apoyáis nuestra causa y esta vez más que nunca, de aquellas personas que nos acompañásteis en esta jornada de lluvia constante e intensa, ¡¡vuestro compromiso nos llena de energía para seguir trabajando por la recuperación de nuestros bosques!!

Eskerrik asko gure ondare naturalaren alde egiten duzuten esfortzuagatik eta erakusten diguzuen konpromisoagatik!!!!

 

¡¡¡¡¡Muchas gracias por vuestro esfuerzo y compromiso para con nuestro patrimonio natural!!!!


Jardunaldi hau Eusko Jaurlaritzaren Ingurumen eta Lurralde Politikako sailak ingurumenaren arloko boluntariotzako proiektuak gauzatzen dituzten irabazi-asmorik gabeko erakundeentzako diru-laguntzen 2016ko deialdiaren baitan diruz lagundutako proiektuan kokatzen da: “Undabaso: Urdaibai Bioferaren basoentzako eta biztaleentzako elkarlanean”. Jardunaldi honekin jadanik 4 ekimen burutu ditugu proiektu honen barruan, otsailean hitzaldi bat antolatu genuen proiektua aurkezteko eta beste jardunaldia batzuk ere iragarriko ditugu landaketak eta basoa mantentzeko lanak aurrera eramateko.

Esta actuación se encuentra enmarcada dentro del proyecto "Undabaso: trabajando por los bosques y sus habitantes en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai", subvencionado por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco dentro de la línea de Subvenciones a asociaciones sin ánimo de lucro para actividades de voluntariado ambiental del año 2016. Con esta ya son 4 las jornadas de voluntariado que se han realizado en el marco de dicho proyecto, también se ha realizado una charla de presentación del proyecto en febrero y convocaremos otras jornadas de plantación y mantenimiento forestal.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Negu hontako landaketa sasoia ixten dugu jardunaldi berri batekin Undabason (Urdaibai)/ Cerramos la época de plantaciones de este invierno con una nueva jornada en Undabaso (Urdaibai)


Larunbat honetan, martxoak 25, negu hontako landaketa sasoia ixteko Undabason (Muxika) antolatu dugun jardunaldian parte hartzera gonbidatzen zaituztegu.
Os invitamos a participar en la jornada de cierre de la época de plantación en Undabaso (Muxika) este sábado 25 de marzo.

Azken aldian bezala, zuhaitz eta zuhaixkak landatzeaz gain, beste lan batzuk ere egingo ditugu: mintegia egokituko zein landareak eremura egokitzeko erabiliko dugun, txorieentzako kabi-kutxak zuhaitzetan ipini eta pasadan hilabetean landatutako zuhaitz eta zuhaixkei babesleak ipiniko dizkiogu.
Cómo últimamente, además de plantar árboles y arbustos, también realizaremos otras actividades como: la preparación del vivero que nos servirá para aclimatar la planta antes de plantarla, la colocación de cajas nido y también colocaremos protectores a la planta que hemos ido plantado durante toda la temporada.

Hitzordua goizeko 9:30tan da Ibarruriko elizaren parking-ean (ikusi kokapena HEMEN), idea egun osoa lanean igarotzea da, hori bai eguerdian hamaiketako bat prestatuko dugu indarra eta gogoak berpizteko.
La cita será a las 9:30 de la mañana en el parking de la iglesia de Ibarruri (ver localización AQUÍ), la idea es pasar todo el día trabajando, eso sí, al mediodía pararemos para hacer el hamaiketako y recuperar fuerza y ánimo.

Lurgaia Fundazioa arduratuko da beharrezko material guztiak (eskularruak, lanabesak) hara eroateaz, zuen aldetik gogoa baino ez duzue jarri behar eta goiza igarotzeko behar beste ur eroan zeuen kantinplora edo ontzietan. 
Desde la Fundación Lurgaia Fundazioa nos encargaremos de llevar todos los materiales necesarios (guantes, herramientas), por vuestra parte sólo hace falta que pongáis las ganas y que llevéis vuestras propias cantimploras con agua suficiente para pasar la mañana. 

Gogoratu izena ematea beharrezkoa dela betiko moduak erabiliz eta kotxerik ez baduzu edota kotxea konpartitzea ez bazaizu inporta, abisatu mesedez kotxeetan antolatu gaitezen:
Recordad que es necesario inscribirse utilizando los medios de siempre y en caso de que no dispongáis de medio de transporte o de que dispongáis y que no os importe compartir coche, avisadnos para que podamos organizarnos en coches:

- Posta elektronikoa/Correo electrónico: info@lurgaia.org
- Telefonoa/Teléfono: 946576110 / 606141837 (whatsapp)

Animatu eta parte hartu!!! ¡¡¡ Anímate a participar!!!

Zuen zain egongo gara!!! ¡¡¡ Te esperamos!!!


Jardunaldi hau Eusko Jaurlaritzaren Ingurumen eta Lurralde Politikako sailak ingurumenaren arloko boluntariotzako proiektuak gauzatzen dituzten irabazi-asmorik gabeko erakundeentzako diru-laguntzen 2016ko deialdiaren baitan diruz lagundutako proiektuan kokatzen da: “Undabaso: Urdaibai Bioferaren basoentzako eta biztaleentzako elkarlanean”. Jardunaldi honekin jadanik 4 ekimen burutu ditugu proiektu honen barruan, otsailean hitzaldi bat antolatu genuen proiektua aurkezteko eta beste jardunaldia batzuk ere iragarriko ditugu landaketak eta basoa mantentzeko lanak aurrera eramateko.
Esta actuación se encuentra enmarcada dentro del proyecto "Undabaso: trabajando por los bosques y sus habitantes en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai", subvencionado por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco dentro de la línea de Subvenciones a asociaciones sin ánimo de lucro para actividades de voluntariado ambiental del año 2016. Con esta ya son 4 las jornadas de voluntariado que se han realizado en el marco de dicho proyecto, también se ha realizado una charla de presentación del proyecto en febrero y convocaremos otras jornadas de plantación y mantenimiento forestal.

martes, 7 de marzo de 2017

Primera y excelente jornada de voluntariado ambiental en Asturias


Recuperando el bosque en Llanes, Asturias

El pasado sábado 25 de febrero llevamos a cabo una jornada para la recuperación del bosque cantábrico en la zona de L’Arquera, en Llanes. En este caso se actuó en una finca de 1 ha aproximadamente, propiedad de la familia Álvarez, que quiere de esta manera contribuir a mejorar el estado del medio natural en esta zona del oriente asturiano; la finca se había dedicado hasta hace poco al cultivo de eucalipto. En la jornada participaron unas 50 personas de todas las edades y procedentes de diversos puntos del área cantábrica, mayoritariamente de Asturias.



La jornada comenzó con una charla en la Casa de Cultura de Llanes (amablemente cedida por el Ayuntamiento), en la que Fundación Lurgaia presentó sus actividades, especialmente las dirigidas a la recuperación y conservación de bosques; se hizo hincapié en la custodia del territorio como herramienta de conservación y gestión del medio natural, así como en los principios básicos que seguimos en todas nuestras actividades.



A media mañana nos dirigimos a la finda de L’Arquera donde, tras el correspondiente reparto de material (guantes, azadas, palas, plantones) y una breve explicación de cómo plantar, llevamos a cabo la plantación de más de 500 ejemplares de dos especies, robles y abedules. La planta procedía del vivero Forestal de La Mata, de Grado, que la cedió altruistamente para esta actuación. También se eliminaron los ejemplares de eucalipto que habían rebrotado de los tocones o germinado de semilla, y se anillaron algunos ejemplares grandes para generar madera muerta. El tiempo fue excelente a lo largo de toda la jornada.


















Como siempre, tras el trabajo llegó el momento de recuperar fuerzas, relajarse y conversar. Todo ello gracias a la reparadora espicha preparada por la familia Álvarez, con productos típicamente asturianos; o sea, calidad garantizada. El ambiente fue excelente y se percibía la sensación de orgullo e ilusión por sentirse partícipes de una actividad beneficiosa para la conservación del medio natural.






La valoración de la jornada por parte de los participantes fue muy positiva y en el ambiente cundía la sensación de que fue un primer e importante paso para futuras actuaciones orientadas a mejorar el estado de los bosques asturianos, especialmente en la franja cantábrica. Sin duda, hay mucho trabajo por hacer. 


Otro aspecto interesante es que la actuación tuvo eco en varios medios de comunicación de Asturias.


Desde la Fundación Lurgaia solo nos queda agradecer a la familia Alvarez por poner a disposición su terreno para la recuperación del bosque, y al vivero Forestal de La Mata y al Ayuntamiento de Llanes por colaborar en esta iniciativa. Y, por supuesto, a todas las personas participantes.


Gracies a tod@s y hasta la próxima!