Mostrando entradas con la etiqueta avistamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avistamiento. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

Nueva Excursión 2016 "Cetáceos y Aves marinas"


"Cetáceos y Aves marinas"
Domingo 20 de marzo del 2016







En el Golfo de Bizkaia el otoño-invierno es la mejor época para la observación de la migración de las aves, tanto marinas como terrestres. En nuestras aguas, y más en estas fechas, podemos encontrarnos con numerosas especies de aves marinas tales como pardelas, págalos, gaviotas, alcatraces, paíños o álcidos. La inmensa mayoría de estas aves han estado criando en las ricas aguas del norte de Europa (Gran Bretaña, Noruega o Islandia) y se desplazan hacia el sur a pasar el invierno, pero también nos podemos encontrar con aves que han nacido más al sur, como en Canarias, Azores o Baleares. 




Así mismo, y aunque nos alejamos poco a poco de las mejores épocas para su observación, no podemos olvidar que nos encontramos en un zona de alta riqueza en cetáceos, donde todo el año están presentes diferentes especies, por lo que las probabilidades de observar alguna especie, si las condiciones de la mar lo permiten, podrían ser igualmente muy buenas. El Golfo de Bizkaia es uno de los mejores sitios para ver cetáceos, donde nos podemos encontrar hasta 24 especies diferentes, aunque en nuestras aguas entre once y doce de ellas son las protagonistas; entre los "delfines" (llamados "odontocetos", que suelen ser de pequeño tamaño, con excepciones, con dientes y un solo orificio para respirar) nos encontramos con la marsopa común (Phocoena phocoena), el delfín común (Delphinus delphis), el delfín listado (Stenella coeruleoalba) y el delfín mular (Tursiops truncatus), el calderón gris (Grampus griseus) y el calderón común de aleta larga (Globicephala melas), el zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris), las orcas (Orcinus orca) y el cachalote (Physeter macrocephalus), y entre las "ballenas" (llamadas "misticetos", de mayor tamaño, con barbas y dos orificios para respirar) podemos encontrar al rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata) y al rorcual común (Balaenoptera physalus), y en los últimos años, la ballena jorobada o yubarta (Megaptera novaeangliae).




Nuestro destino será el puerto de Bermeo (Bizkaia), desde donde nos embarcaremos para, durante 6 horas de navegación por aguas del Golfo de Bizkaia, de 9:00 a 15:00, ir al encuentro de cetáceos y aves marinas. Cabe destacar que, a diferencia de las salidas en verano, donde se prioriza el avistamiento de cetáceos, en el caso de esta salida con mayor protagonismo para las aves marinas, la meteorología es mucho más flexible, pudiendo salir con "peores condiciones de viento y oleaje de lo habitual, quizás más molesto para parte del pasaje", pero que en muchos casos pueden ser las más idóneas para la observación de aves marinas. 



PLAZAS LIMITADAS

Es obligatorio inscribirse
Hasta que no confirmemos tu plaza, no será efectiva tu inscripción

Jon (946576110 - 606141837)



Los precios para esta excursión son de 35€ para los socios de Lurgaia y niños mayores de 16 años (es una recomendación, consultar otras edades) y 45€ para los no socios.


Queremos destacar varios aspectos 
MUY IMPORTANTES a tener en cuenta


  • El avistamiento de cetáceos y de aves marinas NO ESTÁ ASEGURADO, a pesar de que es una zona muy interesante y propicia para estos grupos animales. 
  • Dado que es una salida concertada con mucho tiempo de antelación, las condiciones de la mar son impredecibles, pudiendo incluso llegar a cancelarse en el último momento
  • Se recomienda que, todo aquel que no esté acostumbrado a navegar, tome Biodramina con cafeína (la normal tiende a dar sueño; así mismo consulte en su farmacia o con su médico otras marcas u opciones), dos pastillas como mínimo con media hora de antelación a la salida en el barco, mejor si es con más tiempo. Se recuerda que son seis horas de navegación, y en ningún caso el barco va a dar la vuelta para dejar a alguien en puerto. Es interesante llevar algo de picoteo-comida para aguantar mejor la navegación, y tener cuidado con los líquidos antes del viaje para aquellos de estómagos delicados.
  • Se recomienda llevar ropa de abrigo aunque las previsiones de tiempo sean buenas, ya que en la mar, independientemente de la temperatura en tierra, puede llegar a hacer mucho frío, y más en estas épocas del año. 
  • Se recomienda llevar prismáticos, cámara de fotos y/o de vídeo, además de gorra, gafas de sol, protección solar... y todo aquello que pueda ser necesario.



¿¿¿Te lo vas a perder???
¡¡¡Te esperamos!!!



Y recuerda..., en tierra firme...,

la campaña "CONTIGO MÁS ÁRBOLES" sigue abierta



jueves, 25 de febrero de 2016

Espectacular día lleno de vida!!!


El pasado domingo 21 de febrero llevamos a cabo una nueva excursión en barco, en plena época invernal, para salir a navegar durante seis horas en el "Hegaluze Barria" e ir al encuentro de cetáceos y aves marinas. El Golfo de Bizkaia nos ofrece una estupenda plataforma para poder disfrutar todo el año de estos fantásticos animales, donde después de "asustar" un poco al personal con ir forrados como al Polo Norte, dar las recomendaciones habituales, y con algo de viento y sus casi 3 metrillos de ola que iban a hacer las "delicias de los estómagos inquietos", ahí nos fuimos embarcando poco a poco y cogiendo rumbo norte mientras abandonábamos la costa, que nos ofrecía imágenes espectaculares de nuevo con todas las cumbres nevadas desde la mar.


En poco tiempo, ya estábamos disfrutando de la salida...


A pesar del frío, un solazo nos acompañó toda la jornada, y la verdad es que se agradecía... Y si además de eso, sumamos todo lo que pudimos observar y disfrutar... Para hacer un resumen rápido... Seis avistamientos de cetáceos, dos de delfín mular (Tursiops truncatus) que sumaban entre 70-80 ejemplares, dos de delfín común (Delphinus delphis) con cerca de 15-20 ejemplares y dos esquivos avistamientos de calderón común (Globicephala melas) que no llegaron ni a 10 individuos y nos lo pusieron realmente difícil. En el caso de las aves marinas, casi siempre más agradecidas, los protagonistas fueron los araos, con más de un centenar, los alcatraces que nos hicieron disfrutar con precioso picados y los págalos grandes, que estaban más "macarras" que nunca, incluso pudiendo disfrutar de 8 individuos a la vez. Además se pudieron ver alcas, frailecillos, gaviotas patiamarillas, sombrías, argénteas y cabecinegras, gavión y una pardela balear, además de cormorán grande, dos lavanderas blancas y un petirrojo. Alguien da más??? Ahhhh, unos preciosos peces luna (Mola mola) que entre las olas poco se dejaban ver...


Delfines mulares


Delfines comunes

Calderones comunes


Pez luna


Arao común


Gaviota cabecinegra


Pardela balear


Gaviota patiamarilla


Págalo grande


Alcatraz atlántico



Pero estas fotografías sólo son un resumen de todo lo que pudimos observar, y como todo es imposible fotografiar "con dignidad" y más con las tres metros de ola... Muchas gracias a Gorka Ocio por compartir algunas de sus fotos con nosotros y al Hegaluze Barria por el trato que nos ofrecen qeu es de lujo!!! Todo un placer... Todo perfecto...


¡¡¡Muchas gracias a todos!!!
Milesker denoi!!!

Y atentos... de nuevo estamos preparando lasss siguientesss...