Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2014

A partir del lunes... ya puedes acercarte por la ¡¡¡nueva oficina!!!


A partir de este lunes 17, 
ya puedes acercarte a visitarnos en la 

¡¡¡Nueva oficina en Bilbao!!!

Atentos:
Horario de visitas...
Nuevo teléfono fijo...


¿Dónde?

C/ Luzarra 14-16, 3º Dpto.2
48014 - Barrio de Deusto - Bilbao

Pincha en las imágenes para verlas más grandes...


Como os hemos ido contando... 
va a ser todo lo que queráis que sea...

SEDE
OFICINA
LUGAR DE ENCUENTRO
BIBLIOTECA DE CONSULTA
ESPACIO PARA CHARLAS
.....................

Hemos estado casi dos meses alternando 
trabajo, proyectos varios, 
acondicionamiento de la nueva oficina..., 
pero sólo esperamos que os guste y
que podáis disfrutarla tanto como queráis...

Ésta ha sido la historia y el proceso...

La oficina sin tocar... de color amarillo-anaranjado y con un precioso y enorme "Mandala"


Tocaba pintar y colocar los estores...

¡¡¡Pedazo cuadrilla!!! ¡¡¡Mil gracias!!!


Ya estaba todo listo para empezar a amueblar...
Poco a poco... pasito a pasito...

Separando espacios...

Poco a poco metiendo muebles...

Biblioteca de consulta a vuestra disposición... Y seguiremos metiendo libros...

Decorando un poquito las paredes... con regalos incluidos que seguro nos traerán buena suerte...

¿Café, té, infusión, agua...? 

Y todavía entran más sillas para las charlas...



Como veis, hemos ido poquito a poquito, 
y hemos intentado cubrir diferentes necesidades,
y aunque quedan varias cosillas todavía por terminar...

Después de tantos años... ¿¿¿Ya tocaba, no???

¡¡¡Aquí estamos para todo lo que necesitéis!!!

¡¡¡Os esperamos!!!


jueves, 20 de octubre de 2011

Finalizadas las IV Jornadas de Conservación del Patrimonio Natural

Los días 15 y 16 de octubre han tenido lugar, en Bilbao y en conmemoración del Año Internacional de los Bosques, las IV Jornadas de Conservación del Patrimonio Natural, tituladas en esta ocasión "Estado y Conservación de los Bosques Ibéricos". Fueron organizadas por la Fundación Lurgaia, con la colaboración de Fundación Oxígeno, la secretaría técnica del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi y con el patrocinio de BBK, celebrándose en el Bizkaia Aretoa, paraninfo de la UPV/EHU.

Cerca de 70 personas asistieron a las jornadas, en las que, el primer día, expertos de diferentes zonas del estado disertaron sobre aspectos relacionados con estos valiosos ecosistemas, exponiendo el estado actual de los bosques ibéricos, sus principales problemas de conservación y algunas iniciativas para su gestión, como la utilización de la herramienta de la custodia del territorio. Se celebró también una mesa debate entre todos los asistentes, en la que se plantearon los principales problemas de nuestros bosques autóctonos y los retos y propuestas para su conservación. 



Como colofón a las jornadas, el segundo día se llevó a cabo una excursión al arroyo Amunategi, en Busturia, Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en el que la Fundación Lurgaia está desarrollando un proyecto de restauración ecológica, dando así a conocer un pequeño ejemplo de gestión y restauración de nuestros bosques autóctonos con la utilización de la herramienta de la custodia del territorio.



Además, como complemento a las jornadas, durante la semana del 10 al 16 de octubre se exhibió la exposición fotográfica "Bosques Vivos". En ella, mediante 35 fotografías de Joseba del Villar, fotógrafo de la naturaleza y miembro de la Fundación Lurgaia, se ha mostrado la enorme riqueza biológica y los valores ecológicos que atesoran los bosques.



Desde la Fundación Lurgaia solo nos queda agradecer la buena acogida que han tenido las jornadas y la exposición fotográfica, por lo que muchas gracias a todos los que las han hecho posibles y a todos los asistentes por el interés mostrado en el estado y conservación de nuestros bosques autóctonos.

viernes, 30 de septiembre de 2011

PROGRAMA DEFINITIVO / IV Jornadas de Conservación del Patrimonio Natural

La Fundación Lurgaia, en colaboración con el Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi y con el patrocinio de la BBK, como celebración del Año Internacional de los Bosques, organiza la "Semana de los Bosques" del 10 al 16 de octubre de 2011 en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.

Durante toda la semana se podrá disfrutar de la exposición fotográfica "Bosques Vivos" a cargo del fotógrafo y miembro del patronato de la Fundación Lurgaia Joseba del Villar; el sábado 15 y el domingo 16 se celebrarán las IV Jornadas de Conservación del Patrimonio Natural, tituladas este año "Estado y Conservación de los Bosques Ibéricos".



Os dejamos el programa definitivo con las ponencias que se impartirán durante las jornadas técnicas, así como los ponentes que nos acompañarán en las mismas.



Esperamos que sean de vuestro interés, y que os animéis a participar en estas jornadas que desde la Fundación Lurgaia hemos preparado por cuarto año para dar a conocer parte de nuestro patrimonio natural.

martes, 20 de septiembre de 2011

IV Jornadas de Conservación del Patrimonio Natural

La Fundación Lurgaia, en colaboración con el Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi y con el patrocinio de la BBK, como celebración del Año Internacional de los Bosques, organiza la "Semana de los Bosques" del 10 al 16 de octubre de 2011 en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.

Durante toda la semana se podrá disfrutar de la exposición fotográfica "Bosques Vivos" a cargo del fotógrafo y miembro del patronato de la Fundación Lurgaia Joseba del Villar; el sábado 15 y el domingo 16 se celebrarán las IV Jornadas de Conservación del Patrimonio Natural, tituladas este año "Estado y Conservación de los Bosques Ibéricos".



Os dejamos el programa preliminar con las temáticas que se impartirán durante las jornadas técnicas, así como los ponentes que nos acompañarán en las mismas.



Esperamos que sean de vuestro interés, y que os animéis a participar en estas jornadas que desde la Fundación Lurgaia hemos preparado por cuarto año para dar a conocer parte de nuestro patrimonio natural.