Mostrando entradas con la etiqueta especies autóctonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta especies autóctonas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

Gure basora goaz berriro ⏩ Volvemos a nuestro bosque



BOLUNTARIOTZA JARDUNALDIRAKO
DEIALDIA (castellano, abajo)
Pasa den larunbateko Undabasoko jardunaldia primeran joan zela, jende guztia oso arduratsua izan zela eta oso ondo pasatu genuela ikusita, errepikatuko dugu berriro.

Oraindik zeregin asko geratzen dira landaketen denboraldia hasi arte, eta, dakizuen bezala, zuen laguntza ezinbestekoa da. Undabasora itzuliko gara, oraingoan Astei inguruan, erreka zati bat apaindu eta garbiketa lanak egiteko. Gainera, espezie exotikoetako zuhaitz-ale batzuk dauden eremua da: zipresak, haritz amerikarrak edo platanoak. Zuhaitz hauek, beti eskuz (lurra honda dezakeen makineria astunik erabili gabe), espezie autoktonoekin ordezkatzea erabaki dugu. Zuhaitzen eraztunketaren teknika zertan datzan eta zertarako balio duen azalduko dizuegu.

Inguruko lanen garapenari begiratu bat emateko aprobetxatuko dugu eta, nola ez, proiektuaren xehetasunak azaltzeko eta zuen galderei erantzuteko behar den guztia geldituko dugu bidetik. Badakizue ekintzara bideratutako erakundea garela, baina asko gustatzen zaigu dena azaltzea eta zabaltzea. Eta horretan datza BBK Fundazioaren laguntzari esker aurrera eramaten dugun BBKbasoa proiektua: ekintza eta dibulgazioa.

Azken aldiko jarraibideak errepikatuko ditugu: talde txiki bat eta bakoitzak bere maskara. Distantzia mantenduko dugu, eta ondo bananduta lan egiten dugunean bakarrik kenduko dugu maskara. Eskertzen dizuegu erantzukizuna. Irakur itzazue inskripziorako behar diren datu guztiak emateko xehetasunak.

 
   NOR INSKRIBATU AHAL DA    
18 urtetik gorakoak bakarrik.
Jende guztiari aukera emateko, bi pertsona baino ez ditugu onartuko izen-emate edo talde bakoitzeko.
COVID -19rekin bateragarria den edozein sintoma baduzu, isolamenduan edo berrogeialdian bazaude, edo hori duten pertsonekin harremanetan egon zaitezkeela uste baduzu, mesedez, arduraz jokatu eta ez joan. Berriro diogu, jardunaldi gehiago izango dira.

 
   EKAINAK 27 LARUNBATA - 09:00    
KOKAPENA: Muxikako Astei landa-etxea eta jatetxearen aparkalekuan. KOKAPENA (Jarraitu ondo zure nabigatzailearen jarraibideei)

   BEHARREZKO MATERIALA    
MASKARANAHITAEZKOA IZANGO DA egun osorako, gure arteko gutxieneko distantzia mantendu dezakegun uneetan izan ezik. Hemen ere arduratsua izan zaitezen eskatzen dizugu: beroa egin dezake eta traba egingo du, baina guztion onerako da. Mesedez, ez eragin guk ipintzeko eskatzea behar izana. Hobe zurea badaramazu.
ESKULARRUAK: ez dira beharrezkoak. Lanerako eskularru garbiak emango dizkizugu. Erabili aurretik eta ondoren, edo behar duzunean, gel desinfektatzailea izango dugu.
URA: ekarri zure kantinplora beteta etxetik goiza osorako ur nahorekin.
JANARIA: zerbait eraman dezakezu goiz erdian pikatzeko: fruta, adibidez. Egunaren amaieran, Ortutik Ahora elkartekoek ogitartekoak eta fruta ekarriko dizkigute (banaka eta segurtasun osoz).
ARROPA: batailakoa, zikindu daitekeena. Begiratu zer eguraldia egingo duen txubaskeroa, uretako botak edo eguzki-babeslea, txapela eta abar ekartzeko, dagokionaren arabera.
OINETAKOAK: mendiko botak edo antzekoak.
TRESNAK: gu arduratzen gara. Behar direnak banatuko ditugu. Gogoratu lanaldian zehar ez partekatzea edo trukatzea.

   NAHITAEZKO INSKRIBAPENA    
info@lurgaia.org helbidean, osteguna 25 baino lehen eta 13: 00ak arte.
Mezu elektronikoen sarrera-ordena errespetatuko da.

   BEHARREZKO DATUAK    
1. Bertaratutako guztien izena, abizena eta adina.
2. Jatorrizko udalerria.
3. Harremanetarako mugikorraren zenbaki bat (ezustekorik gertatuz gero, horretarako baino ez da erabiliko)

MESEDEZ: izena ematen baduzu, ez falta, ez bada oso garrantzitsua den zerbaitengatik, eta abisatu lehenbailehen. Seguruenik, jende asko plazarik gabe geratuko da eta, zu joan ezean, hutsik geratuko da.


GARRANTZITSUA: Errespetatu egin beharko dira osasun-agintariek COVID-19 prebenitzeko ezarritako segurtasun- eta higiene-neurriak, eta, bereziki, honako hauei buruzkoak: gutxienez bi metroko segurtasun-distantzia mantentzeari buruzkoak, edo, halakorik ezean, babes fisikorako, eskuen higienerako eta arnas etiketarako ordezko neurriak. (SND/399/2020 Agindua, 7.2 artikulua, eta SND/414/2020 Agindua)


CONVOCATORIA PARA VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL
En vista de que la jornada pasada en Undabaso fue perfectamente, todo el mundo fue muy responsable y lo pasamos muy bien, vamos a repetir.

Todavía son muchas las tareas que quedan por hacer hasta que comience de nuevo la temporada de plantaciones y, para eso, vuestra ayuda es esencial. Volvemos a Undabaso, esta vez en la zona de Astei, para realizar diferentes labores de restauración y limpieza de un tramo de arroyo. Se trata, además, de una zona con presencia de algunos ejemplares de árboles de especies exóticas, como cipreses, robles americanos o plátanos que, siempre por medios manuales, sin usar maquinaria pesada que pueda degradar el terreno, tenemos pensado ir reemplazando por especies autóctonas. Os explicaremos en qué consiste la técnica del anillado de árboles y cuál es su utilidad.

Aprovecharemos para echar un vistazo a la evolución de los trabajos en la zona y, como ya sabéis, pararemos todo lo que haga falta para explicar los detalles del proyecto y para contestar a vuestras preguntas. Ya sabéis que somos una entidad enfocada en la acción, pero nos gusta mucho divulgar por el camino. Y en eso consiste el proyecto BBKbasoa que llevamos a cabo gracias a la ayuda de Fundación BBK: acción y divulgación. 

Repetimos las pautas de la última vez: un grupo pequeño y cada cual con su mascarilla. Mantendremos la distancia y, solo en aquellos momentos en que trabajemos bien separados, nos quitaremos la mascarilla. Os agradecemos la responsabilidad. Leed bien los detalles para proporcionarnos todos los datos necesarios para la inscripción.

 
     QUIÉN PUEDE INSCRIBIRSE     
Solo mayores de 18 años. 
Para dar oportunidad a todo el mundo, solo admitiremos dos personas por inscripción o grupo.
Si tienes cualquier síntoma compatible con COVID -19, estás en aislamiento o cuarentena o crees que puedes haber estado en contacto con personas que lo tienen, por favor, actúa con responsabilidad y no acudas. Insistimos, habrá más jornadas.

 
     SÁBADO 27 JUNIO - 09:00    
UBICACIÓN: Aparcamiento del restaurante, casa rural Astei, en Muxika. UBICACIÓN (sigue bien las instrucciones de tu navegador)

     MATERIAL NECESARIO    
MASCARILLASERÁ OBLIGATORIA para toda la jornada, exceptuando los momentos en los que podamos mantener la distancia mínima entre nosotros. Aquí también te pedimos que seas responsable: puede hacer calor y molestará, pero es por el bien de todos. Procura que no tengamos que pedirte que te la pongas. Mejor si llevas la tuya. 
GUANTES: No son necesarios. Nosotros te proporcionaremos guantes de trabajo limpios. Dispondremos de gel desinfectante para antes y después de usarlos o para cuando lo necesites.
AGUA: trae tu cantimplora llena desde casa con agua para toda la mañana. 
COMIDA: puedes llevar algo para picar a media mañana: fruta, por ejemplo. Al final de la jornada, las chicas de Ortutik Ahora, nos traerán bocadillos y fruta (de manera individual y con toda la seguridad garantizada).
ROPA: de batalla, que se pueda manchar. Mira la previsión para traer chubasquero, botas de agua o protector solar, gorra, etc, según proceda.
CALZADO: botas de monte o similar.
HERRAMIENTAS: nosotros nos encargamos. Repartiremos las necesarias. Recuerda no compartirlas o intercambiarlas en el transcurso de la jornada. 

   OBLIGATORIO INSCRIBIRSE   
en info@lurgaia.org antes del jueves 25 y hasta las 13:00.
Se respetará el orden de entrada de los correos electrónicos.

   DATOS NECESARIOS   
1. Nombre, apellido y edad de todos los asistentes
2. Municipio de procedencia
3. Un nº de móvil de contacto (por si surgen imprevistos, solo se usará para esto)


POR FAVOR: si te apuntas, no faltes, a no ser que sea por algo muy importante y avisa lo antes posible. Seguramente, mucha gente se habrá quedado sin plaza y, si no vas, quedará vacía.

IMPORTANTE: Deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19, y, en particular, las relativas: al mantenimiento de una distancia mínima de seguridad de, al menos, dos metros, o, en su defecto, medidas alternativas de protección física, de higiene de manos y etiqueta respiratoria. (Art 7.2 Orden SND/399/2020 y Orden SND/414/2020)


Laguntzailea / colabora:

jueves, 28 de enero de 2016

Una nueva jornada en Amunategi


El pasado sábado 23 de enero, y con un día totalmente primaveral, tuvimos una nueva jornada de voluntariado ambiental, donde a pesar de las bajas de última hora, 34 valientes, muchos de ellos que se animaban por primera vez, vinieron a trabajar con nosotros.

Nuestro destino fueron varios de los terrenos custodiados por la Fundación Lurgaia en el barrio de Axpe (Busturia, Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Bizkaia), dentro del proyecto "Restauración ecológica del Arroyo Amunategi". El objetivo es continuar con los trabajos de restauración ecológica en dicho arroyo, donde desde el año 2003 se están llevando a cabo con la colaboración imprescindible del voluntariado ambiental. Gracias a las actuaciones que se han venido realizando hasta la fecha, se está recuperando el bosque autóctono en cerca de 29 hectáreas gestionadas por medio de la herramienta de la custodia del territorio, incluyendo nuevos eucaliptales de reciente adquisición y que se han sumado al proyecto. A pesar de que este arroyo posee múltiples figuras de protección, las actuaciones que se están llevando a cabo son muy importantes para la conservación y restauración del bosque autóctono en dicho entorno, como el bosque mixto, el encinar cantábrico o el bosque de ribera, así como la conservación de especies amenazadas que habitan en él, entre otras, el Visón europeo (Mustela lutreola), la endémica Rana patilarga (Rana iberica), cuya mejor población del País Vasco se encuentra localizada en este pequeño arroyo, o el helecho paleotropical Woodwardia radicans.

El arroyo Amunategi


Después de explicar los objetivos del proyecto, las actuaciones realizadas y su evolución hasta el momento, nos pusimos manos a la obra, para continuar con la mejora de la calidad ambiental en el área de restauración, principalmente con la plantación de árboles y arbustos autóctonos, algo más de 300 ejemplares entre robles, abedules y serbal de los cazadores. Además, se llevó a cabo la colocación de protectores a los árboles y arbustos plantados, para evitar los efectos negativos que causan los corzos de la zona así como las cabras sueltas por la misma (aunque es ilegal…), así como recolocación de antiguos y colocación de nuevos. Como no, también se llevó a cabo el control del rebrote de eucalipto, que en algunas zonas y después de varias tandas, está realmente bien controlado.



Después de la habitual charla inicial, y con todo preparado, 
sólo quedaba currar un poquito para ganarse la tortillita!!!



Sin parar estuvieron los voluntarios!!!


Y a pesar de que es una perspectiva horrorosa, 
y de que estamos deseando que crezcan los arbolicos ya para quitar los protectores, 
da una idea del curro de los voluntarios!!!


Esta actuación se encuentra enmarcada dentro del proyecto "Actuaciones de voluntariado ambiental para la restauración del arroyo Amunategi", subvencionado por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco dentro de la línea de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro que realicen proyectos de voluntariado ambiental.



Joan den larunbatean, urtarrilak 23, udaberri-giro betean, berriz ere izan ginen ingurumen-arloko borondatezko ekintzak gauzatzen. Azken orduan izandako kaleak kale, 34 lagun bipil bezain adoretsu etorri ziren gure zereginetan laguntzera, horietako batzuk lehendabiziko aldiz etorri ere.

Lurgaia Fundazioak Axpeko auzoan (Busturia, Urdaibaiko Biosfera Erreserba, Bizkaia) zaintzan dituen lursail batzuk izan genituen xede, Amunategi errekastoa ekologikoki leheneratzeko proiektuaren barruan. Errekasto honetan 2003az geroztik eta ingurumen-boluntarioen ezinbesteko laguntzari esker gauzatzen ari garen leheneratze ekologikoarekin aurrera jarraitzea da helburua. Gaur artean burutu diren ekintzei esker, lurraldearen zaintzaren bidez kudeatzen ditugun 29 hektarea inguruetan, oraintsu geureganatu ditugun eta dagoeneko proiektuari gehitu dizkiogun eukalipto-sail batzuk barne, bertako basoa berreskuratzen ari gara. Errekasto hau babesten duten makina bat arau izanagatik, oso garrantzitsuak dira egiten ari garen kontserbazio-ekintzak bertako baso naturala hemen lehengoratuko bada –baso mistoa, Kantauri aldeko artadia nahiz ibar-basoa dela ere– eta bertan bizi diren galzorian dauden espeziek bizirik iraungo badute, hala nola Europako bisoia (Mustela lutreola), baso-igel iberiarra (Rana iberica, Euskal Herrian bere populazio onenak erreka honetan dituen igel endemikoa) eta Woodwardia radicans iratze paleotropikala.

Proiektuaren helburuak, orain artean egindako ekintzak eta haien bilakaera azaldu, eta lanari ekin genion, leheneratu beharreko eremuan inguruaren kalitatea hobetzearren, batez ere bertako zuhaitz eta zuhaixkak, 300dik gora, aldatuz: haritzak, urkiak eta otsalizarrak. Hori ez ezik, aldatutako zuhaitz eta zuhaixkei babesgarriak ipini ere egin zitzaizkien, inguruko orkatzek eta solte dabiltzan ahuntzek (legez kanpo dauzkatenak, izan ere…) eragiten dizkieten kalteak ekiditeko. Lehengo batzuk txukun jarri genituen, eta oin berri guztiei, berriz, lehendabizikoz. Zer esanik ez da, eukalipto-motzondoen kimu berrien kontrola ere egin genuen; izan ere, zenbait tokitan zeharo mendean dago hainbat mozte-aldiren ondoren.

Eusko Jaurlaritzaren Ingurumen eta Lurralde Politikako sailak ingurumenaren arloko boluntariotzako proiektuak gauzatzen dituzten irabazi-asmorik gabeko erakunde pribatuentzako diru-laguntzen deialdiaren baitan diruz lagundutako “Amunategi errekastoa leheneratzeko ingurumen-arloko boluntariotza ekintzak” proiektuaren esparruan kokatzen da ekimen hau. 




Una vez acabada la jornada, sólo quedaba el agradecimiento a todos los voluntarios con un poco de tortillita, faltaría más… con el excelente trabajo que realizaron!!!.

Jardunaldia amaituta, jakina, boluntarioei gure esker ona adieraztea baino ez zen falta, sekulako lana egin ondoren merezi baitzuten, eta tortilla-mokadutxo batekin egin genuen!!



No estamos todos...

¡¡¡Muchas gracias a todos!!!
Milesker denoi!!!




Y recuerda..., 

la campaña "CONTIGO MÁS ÁRBOLES" sigue abierta



lunes, 26 de octubre de 2015

¿Te animas a participar este fin de semana?


Este fin de semana tenemos preparadas dos actividades muy distintas. Por un lado una actividad de voluntariado ambiental de temática forestal, dado que la temporada de plantaciones ya está a la vuelta de la esquina y, por otro, de manera extraordinaria, vamos a llevar a cabo una nueva excursión.


Sábado 31 de octubre
Jornada de voluntariado ambiental
"Recogida de semillas de especies autóctonas"


Una de las líneas de trabajo más importantes de la Fundación Lurgaia es el Programa Quercus, cuyo fin es la conservación y restauración de nuestros bosques autóctonos y, para lo cual, nos apoyamos en cuatro pilares básicos:
  • La custodia del territorio como herramienta de gestión
  • El origen de la planta como criterio de actuación
  • El trabajo voluntario como forma de participación e implicación ciudadana
  • La sucesión ecológica como base de actuación
En definitiva, una vez que hemos accedido a la gestión de terrenos, bien sea mediante la compra de los mismos o llegando a acuerdos con sus propietarios por medio de la herramienta de la Custodia del Territorio, para poder llevar a cabo la restauración de los mismos, entre otras muchas actuaciones forestales, se llevan a cabo labores de plantación de especies autóctonas, siguiendo siempre la sucesión ecológica, por medio de jornadas de voluntariado ambiental. Para ello es necesario disponer de planta autóctona y con garantía de origen, ya que la utilización de especies y ejemplares procedentes de la propia región objeto de restauración es una garantía de adaptación de las plantas y una medida de conservación de la biodiversidad genética. En el año 2004 la Fundación Lurgaia puso en marcha un pequeño vivero de planta autóctona, en el que obtener planta de las especies forestales tanto arbóreas como arbustivas más significativas presentes de forma natural en este territorio, por medio de la germinación de semillas seleccionadas y recolectadas por nosotros mismos garantizando así su origen y calidad, así como gracias al engorde de pequeños ejemplares provenientes de otros viveros de planta autóctona.

Durante la jornada la actividad principal será, sin lugar a dudas, la identificación de los árboles y arbustos autóctonos y la recogida de las diferentes semillas que podamos encontrarnos, a lo largo de un recorrido en el ámbito de la cuenca del Arroyo Amunategi en Busturia, en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai, así como otras actuaciones que pudieran surgir durante la jornada, todas en el marco del proyecto "Restauración Ecológica del Arroyo Amunategi".

Tenemos previsto juntarnos este sábado 31 de octubre en la iglesia del barrio de Axpe, en Busturia, a las 9:30 de la mañana, desde donde andando nos moveremos por la zona en busca de las semillas. La jornada será de medio día y todo el material necesario (guantes, herramientas...), así como un pequeño hamaiketako, estará a cargo de la fundación. Te recomendamos que lleves calzado adecuado, ya sea botas de monte o de agua.

ES OBLIGATORIO INSCRIBIRSE

Haznos saber por medio del mail si vas a acompañarnos el sábado para que podamos planificar mejor la jornada en cuestiones de material. En caso de que no dispongas de medio de transporte para llegar a la cita, puedes ponerte en contacto con nosotros por medio del mail info@lurgaia.org y así podamos organizar el tema del transporte en coche para todo aquel que lo pueda necesitar.


Domingo 1 de noviembre
Excursión extraordinaria
"Cetáceos y Aves marinas"


Todas las plazas están agotadas y está abierta la lista de espera para posibles cancelaciones de última hora.

Todas aquellas personas que están inscritas recibirán un mail recordatorio e informativo de la salida, al que tenéis que estar muy atentos, dado que como siempre... 
HASTA EL VIERNES AL MEDIODÍA LA SALIDA NO ESTÁ CONFIRMADA.




¡¡¡Anímate a participar!!!

¡¡¡ Te esperamos!!!


Y recuerda..., 

la campaña "CONTIGO MÁS ÁRBOLES" sigue abierta




jueves, 11 de junio de 2015

Volvemos a Amunategi. ¿Te vienes?


Después de tanta costa, y como ya os habíamos avanzado, volvemos al ámbito forestal para continuar con actuaciones del Programa Quercus para la Conservación y Restauración de nuestros bosques autóctonos, siendo en esta época del año una de las más bonitas para poder ver en todo su esplendor la evolución de las actuaciones llevadas a cabo a lo largo de los años y el enorme trabajo realizado por los voluntarios.


El arroyo Amunategi durante la época invernal


Nuestro destino serán varios de los terrenos custodiados por la Fundación Lurgaia en el barrio de Axpe (Busturia, Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Bizkaia), dentro del proyecto "Restauración ecológica del Arroyo Amunategi". El objetivo es continuar con los trabajos de restauración ecológica en dicho arroyo, donde desde el año 2003 se están llevando a cabo con la colaboración imprescindible del voluntariado ambiental. Gracias a las actuaciones que se han venido realizando hasta la fecha, se está recuperando el bosque autóctono en cerca de 29 hectáreas, repartidas en 20 terrenos, y gestionadas por medio de la herramienta de la custodia del territorio, incluyendo nuevos eucaliptales de reciente adquisición y que se han sumado al proyecto. A pesar de que este arroyo posee múltiples figuras de protección, las actuaciones que se están llevando a cabo son muy importantes para la conservación y restauración del bosque autóctono en dicho entorno, como el bosque mixto, el encinar cantábrico o el bosque de ribera, así como la conservación de especies amenazadas que habitan en él, entre otras, el Visón europeo (Mustela lutreola), la endémica Rana patilarga (Rana iberica), cuya mejor población del País Vasco se encuentra localizada en este pequeño arroyo, o el helecho paleotropical Woodwardia radicans.

En esta nueva jornada de voluntariado, se explicarán los objetivos del proyecto, las actuaciones realizadas y su evolución hasta el momento, y se llevarán a cabo diferentes actuaciones destinadas a mejorar la calidad ambiental en el área de restauración, como el control del rebrote de eucalipto, así como la eliminación de diferentes especies exóticas invasoras presentes en la zona, el anillamiento (descortezamiento) de ejemplares sueltos de pino y eucalipto, mantenimiento de protectores, entre otras... Por supuesto, aprovecharemos para visitar la zona y, si apetece, la preciosa pared de Woodwardia radicans y el calero.

¿Te animas a trabajar en Amunategi 
el próximo sábado 20 de junio?


Tenemos previsto juntarnos en la iglesia del barrio de Axpe en Busturia, Urdaibai, el próximo sábado 20 de junio a las 9,30 de la mañana, desde donde andando nos desplazaremos a los terrenos. La jornada será, a priori, de día completo, con un hamaiketako a mediodía para recuperar fuerzas. Todo el material necesario (guantes, palas, ...) estará a cargo de la fundación. Te recomendamos que lleves calzado adecuado, ya sea botas de monte o botas de agua.

Es obligatorio inscribirse. Haznos saber por medio del mail (antes del viernes a las 18:00 de la tarde), si vas a acompañarnos el sábado para que podamos planificar mejor la jornada en cuestiones de material. En caso de que no dispongas de medio de transporte para llegar a la cita, puedes ponerte en contacto con nosotros por medio del mail info@lurgaia.org y así podamos organizar el tema del transporte en coche para todo aquel que lo pueda necesitar.


¡¡¡ Anímate a participar!!!
Hartu parte gurekin!!!

¡¡¡ Te esperamos!!!
Zure zain gaude!!!



Y recuerda..., 
la campaña "CONTIGO MÁS ÁRBOLES" sigue abierta

viernes, 13 de junio de 2014

¿Te vienes el próximo sábado a las dunas de la Playa de La Arena en Muskiz?

Los ecosistemas litorales son lugares de depósito de grandes cantidades de residuos y basuras marinas, de origen natural o no, que proceden tanto de la actividad humana en la mar (navegación, vertidos…) como de la propiamente realizada en dichas zonas, al ser utilizadas como áreas de esparcimiento para pescar, mariscar o pasar el día. Estos residuos son protagonistas, en la actualidad, de una gran preocupación por su afección al paisaje y a la vida marina. Éstos, a través de la degradación provocada por su propia vida útil y por los procesos erosivos que tienen lugar en el medio marino, y a través de las corrientes marinas, han ido creando grandes “islas”, habiendo sido localizadas en la actualidad unas 11 grandes islas de plástico repartidas por los cinco océanos del planetaCabe destacar la isla del Océano Pacífico, ya muy consolidada entre las costas de California y Japón, justo arriba de Hawaii y conocida como “The Big White Spot” o “La Isla de Plástico”, y otra más en formación en el Océano Atlántico. La presencia de plásticos degradados y de pequeño tamaño supone un problema de primera magnitud al incluirse en las cadenas tróficas de la fauna marina y provocar afecciones de primer orden en grupos tan significativos y populares como son los cetáceos, las tortugas y las aves marinas. 

Como ya os habíamos adelantado, continuamos con las acciones de eliminación de basuras y residuos plásticos de la costa, y como novedad, este año hemos puesto en marcha un proyecto con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, enmarcado en el Programa "Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio 2014", para llevar a cabo dichas actuaciones en tres lugares protegidos de Bizkaia. 

Puedes pinchar en la imagen si necesitas ampliarla


El próximo sábado 21 de junio, nos ponemos de nuevo en marcha después de unas semanas de descanso con una nueva jornada de voluntariado ambiental, en esta ocasión, en las dunas de la Playa de La Arena en Muskiz, incluidas en el ZEC ES2130003 Ría del Barbadún. Desde el año 2008, con la puesta en marcha del proyecto "Protección y Puesta en valor de las dunas de la playa de La Arena" se llevan a cabo actuaciones tales como la realización de vallados blandos para evitar el acceso y el pisoteo, la eliminación de las principales especies exóticas invasoras y la colocación de captadores de arena, habiendo conseguido grandes cambios en las dunas, pero no tanto en la sensibilización y concienciación de la importancia del proyecto y de las dunas en sí mismas. Así mismo, los tres temporales que han tenido lugar en los tres primeros meses del año, han supuesto un gran retroceso en los logros obtenidos en las dunas, pero entendiendo que es un proceso "natural", iremos recuperando poco a poco... En cualquier caso, y dado que se encuentran localizadas en una de las playas de mayor afluencia de Bizkaia, la aparición de múltiples residuos plásticos y otras basuras es algo muy habitual, así como otros que ha ido depositando la mar en los diferentes temporales, con lo que la eliminación de los mismos, es sumamente importante.

Como siempre, y después de una breve introducción y de daros los materiales necesarios, nos pondremos a trabajar con un objetivo claro, la eliminación de las dunas de todos los residuos plásticos existentes y otras basuras. Así mismo, y aprovechando el día, ampliaremos la jornada a todo el día para llevar a cabo una segunda actuación, la eliminación de las principales especies exóticas invasoras, aprovechando también para aprender sobre las diferentes especies de flora amenazada que tienen en las dunas su hábitat natural. Por lo tanto...



¿Te animas a participar en la próxima jornada de voluntariado ambiental el próximo sábado 21 de junio para dejar libre de plásticos y de especies exóticas invasoras las dunas de la playa de La Arena en Muskiz?


La cita será el próximo sábado 21 en el aparcamiento de la Playa de La Arena (que hace de límite entre ambos municipios y se encuentran las casetas de la playa) a las 9:30 de la mañana. La jornada será de todo el día y, tanto la comida como todo el material necesario correrá a cargo de la Fundación Lurgaia. A pesar de que vayamos estar trabajando en arena, os recomendamos llevar calzado cerrado o unas buenas sandalias, dado que también estaremos en zonas con vegetación, con residuos y demás... Recordad también todo lo necesario para un día de playa.

Os recordamos que LA INSCRIPCIÓN ES OBLIGATORIA. Para ello, ponte en contacto con nosotros a través del correo electrónico de la fundación info@lurgaia.org.  En caso de que necesites transporte para acudir al lugar de la cita, háznoslo saber para poder organizarnos en coches desde Bilbao. Así mismo, todas las dudas y preguntas que podáis tener, aquí estamos para intentar solventarlas...


¡¡¡Anímate a participar!!!  
¡¡¡Te esperamos!!!



Y como siempre os recordamos...,
la campaña "CONTIGO MÁS ÁRBOLES"
sigue abierta...




miércoles, 4 de junio de 2014

Gran trabajo para celebrar el "Día Europeo de la Red Natura 2000"


El pasado domingo 1 de junio nos fuimos a celebrar como mejor sabemos, trabajando, el "Día Europeo de la Red Natura 2000", la cual consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC), designadas de acuerdo con la Directiva Hábitat, así como de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) establecidas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

Como os hemos contado en numerosas ocasiones, las llamadas invasiones biológicas constituyen, después de la destrucción de los hábitats, el segundo motivo de pérdida de biodiversidad a escala mundial. Aunque en la mayoría de los casos nos encontramos ante un problema de difícil solución y nos tenemos que conformar con su control, esta labor en espacios de alto valor ecológico se muestra como una herramienta imprescindible para su mejora.

En esta ocasión nuestro destino fue el río Artike (Bermeo, Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Bizkaia), donde pretendemos iniciar, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Bermeo, un proyecto que esperamos se alargue durante muchos años. Este río posee múltiples figuras de protección y pertenece al ZEC Fluvial de Urdaibai, siendo su vegetación potencial, principalmente, el bosque mixto y el bosque de ribera,  además de presentar importantes poblaciones de especies amenazadas como la endémica Rana patilarga (Rana iberica) o de los helechos paleotropicales Woodwardia radicans y Culcita macrocarpa. A pesar de ello, presenta una gran problemática con una de las especies exóticas invasoras presentes en gran parte de nuestros ríos y una de las más peligrosas, la crocosmia (Crocosmia x crocosmiiflora), contando a lo largo de este arroyo con nutridísimas poblaciones que ponen en peligro, por competencia, a la flora autóctona propia de estos enclaves tan valiosos y escasos a la vez.



En primer lugar, y como es habitual en las diferentes jornadas de voluntariado ambiental, se explicaron los diferentes aspectos relacionados con la problemática de las especies exóticas invasoras y su control y erradicación, así como la importancia del lugar, de los bosques de ribera y de las diferentes especies de fauna y flora que habitan en él.  El objetivo principal de la jornada consistía en la realización de labores de eliminación de la crocosmia, con lo que era de suma importancia conocer ¡¡¡qué planta sí había que erradicar y cuál no!!!, dado que presenta, a priori, un gran parecido con una especie autóctona también presente en la zona, Carex pendula.

Lo primero las charlas introductorias...

Pero muy importante... diferenciar la buena de la mala..., con lo que nos inventamos una "tonta" regla nemotécnica... 

"La que tiene relieve en forma de W es la WÜENA y la otra la MALA"


A partir de ese momento, con todos los materiales necesarios, la veintena de voluntarios que acudieron a trabajar el sábado se pusieron manos a la obra con la eliminación, de manera manual y sin la utilización de agentes químicos en ningún caso, de los diferentes ejemplares de crocosmia tanto de su parte aérea como de sus rizomas, dado que cualquier pequeño trocito de raíz que se quede en el terreno puede volver a enraizar y generar nuevas plántulas. En este caso concreto, y dado que no estaban con flores y por lo tanto sin capacidad de aportar semillas en el entorno, separamos los rizomas de la parte aérea para minimizar el volumen de residuos orgánicos generados y poder sacarlos de la zona con una mayor facilidad, dejando la parte aérea directamente allí para su descomposición.

¡¡¡Un gran trabajo!!!


A pesar de ello, el trabajo fue increíble..., de hecho nuestros voluntarios iban arrasando con la crocosmia por ahí por donde pasaban como se ve en las fotos. Al final,  se recogieron 37 bolsas de 40 litros llenas de rizomas que fueron llevados por tandas a los diferentes contenedores, con lo que al final, salieron unos cuantos kilos y kilos y kilos, y el cambio de la zona fue espectacular!!!.








¡¡¡Muchísimas gracias a todos!!!


Y recuerda..., 

la campaña "CONTIGO MÁS ÁRBOLES" sigue abierta