Mostrando entradas con la etiqueta Astondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astondo. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

Voluntarios, dunas y especies invasoras


Este fin de semana, y después de un larguísimo descanso, celebramos dos fechas muy interesantes, el Día Europeo de la Red Natura 2000 y el Día Mundial de la Diversidad Biológica, y como no, lo hicimos por medio de dos jornadas de voluntariado ambiental,

Desde el año 2008, y dentro de nuestra línea de trabajo del Programa Biodiversidad,  hemos venido desarrollando diferentes actuaciones de conservación y puesta en valor en diferentes dunas, como las de la Playa de La Arena en Muskiz incluidas en el ZEC "Ría del Barbadún", y tras un acuerdo de colaboración con Diputación Foral de Bizkaia, desde el año pasado, continuamos con las actuaciones en Muskiz y añadimos al proyecto las dunas localizadas en la playa de Barinatxe en Sopelana y las dunas de Gorliz, incluyendo la duna fósil de Astondo catalogada como ZEC "Dunas de Astondo"

En ambas jornadas de voluntariado, como siempre, en primer lugar se explicó la importancia de las dunas y la problemática que las diferentes especies exóticas invasoras tienen sobre la conservación de las mismas y de su flora autóctona, en muchos casos gravemente amenazada, y se llevaron a cabo las actuaciones de control de las principales especies exóticas invasoras de manera manual y sin la utilización de agentes químicos, así como la eliminación de residuos plásticos y otras basuras

El sábado, en las dunas de la playa de La Arena en Muskiz, una veintena de voluntarios llevaron a cabo labores de eliminación de diferentes especies exóticas invasoras, como Oenothera sp., Conyza sp., Arundo donax y pequeños grupos de  Carpobrotus edulis y Arcthoteca calendula, además de diferentes residuos plásticos y otras basuras, de todos los colores y tipos, como siempre... Cabe destacar que desde se empezaran dichos trabajos en 2008, las poblaciones de Oenothera sp. y Carpobrotus edulis, a priori, se han reducido de una manera muy significativa, por lo que se hace evidente que el control periódico de determinadas especies exóticas resulta muy efectivo..., con lo que habrá que continuar...

 Después del gran trabajo de riñón de los voluntarios, tocaba comer algo...

Durante la tarde, sólo con algunos valientes, 
se continuaron con las labores de eliminación de invasoras

Los plásticos fueron otra de las tareas del día... De todo!!!

Se nos escapó la foto de grupo...
pero los montones hablan por sí solos del gran trabajo de los voluntarios


El domingo, en las dunas de la playa de Gorliz, una treintena de voluntarios, algunos de los cuales repetían y nos habían acompañado el sábado, se pusieron manos a la obra para la eliminación de raíz de la multitud de especies alóctonas invasoras existentes en esta duna artificial, creada en 2011 por medio de un relleno, entre ellas Oenothera sp., Conyza sp., Cortaderia selloanaAcacia melanoxylon, Pinus halepensis, Dorycnium rectum y Dittrichia viscosa. Al final de la jornada, que en esta ocasión era mañanera, unos pocos voluntarios, para evitar el excesivo pisoteo, entraron en la duna fósil incluida en el ZEC "Dunas de Astondo" para eliminar principalmente Oenothera sp., Pinus halepensis y Yucca gloriosa. Como siempre, el día acabó estupendamente con un picoteo de agradecimiento.

De nuevo, un gran trabajo de los voluntarios en la duna artificial...


 Y también en la duna fósil...




¡¡¡Excelente trabajo durante todo el fin de semana!!!

¡¡¡Muchas gracias a todos!!!
Milesker denoi!!!



Y como siempre os recordamos...,
la campaña "CONTIGO MÁS ÁRBOLES"
sigue abierta...


viernes, 15 de mayo de 2015

Nos ponemos de nuevo en marcha... ¡Nos vamos a la playa!


A punto de daros a conocer el calendario de actividades hasta después del verano, el próximo fin de semana, y después de un larguísimo descanso, tenemos doble ración de voluntariado, que además de para ponernos de nuevo en forma, nos ayudarán a celebrar dos fechas muy interesantes, el Día Europeo de la Red Natura 2000 y el Día Mundial de la Diversidad Biológica.




Como muchos de vosotros sabéis, desde el año 2008 hemos venido desarrollando diferentes actuaciones de conservación y puesta en valor en diferentes dunas, como las de la Playa de La Arena en Muskiz incluidas en el ZEC "Ría del Barbadún", y tras un acuerdo de colaboración con Diputación Foral de Bizkaia, desde el año pasado, continuamos con las actuaciones en Muskiz y añadimos al proyecto las dunas localizadas en la playa de Barinatxe en Sopelana y las dunas de Gorliz, incluyendo la duna fósil de Astondo catalogada como ZEC "Dunas de Astondo". Todas estas actuaciones están incluidas dentro de nuestra línea de trabajo del Programa Biodiversidad.



¿Te animas a participar en las próximas jornadas de voluntariado ambiental del sábado 23 de mayo y/o del domingo 24 de mayo?


En ambas jornadas de voluntariado, como siempre, en primer lugar se dará una charla sobre la importancia de las dunas y la problemática que las diferentes especies exóticas invasoras tienen sobre la conservación de las mismas y de su flora autóctona, en muchos casos gravemente amenazada. Después, se llevarán a cabo las actuaciones de control de las principales especies exóticas invasoras de manera manual y sin la utilización de agentes químicos, así como otras actuaciones que puedan ser necesarias, como por ejemplo la eliminación de residuos plásticos y otras basuras. Para los dos días, y a pesar de que vayamos estar trabajando en arena, os recomendamos llevar calzado cerrado o unas buenas sandalias, dado que también estaremos en zonas con vegetación, con residuos y demás..., y ropa cómoda, además de todo lo necesario para pasar el día al aire libre.

La primera cita será el próximo sábado 23 de mayo en el aparcamiento de la playa de La Arena en Muskiz (que hace de límite entre ambos municipios y se encuentran las casetas de la playa) a las 9:30 de la mañana. La jornada será de todo el día y, tanto la comida como todo el material necesario correrá a cargo de la Fundación Lurgaia.  
Nuestra segunda cita, y con los riñones calentados, será el domingo 24 de mayo a las 9:30 en el aparcamiento de Astondo al final de la playa de Gorliz (justo en la entrada del Hospital de Gorliz), desde donde andando por el paseo nos desplazaremos al área de actuaciones. La jornada será sólo de mañana, para que todo el mundo "tenga libre para cumplir con sus obligaciones (o no...)", que acabará con un pequeño picnic a mediodía de agradecimiento. 

Os recordamos que LA INSCRIPCIÓN ES OBLIGATORIA. Haznos saber por medio del mail (antes del viernes 22 a las 18:00) si vas a acompañarnos cualquiera de los dos días (o los dos...) para que podamos planificar mejor la jornada en cuestiones de material. En caso de que no dispongas de medio de transporte para llegar a la cita, puedes ponerte en contacto con nosotros por medio del mail info@lurgaia.org y así podamos organizar el tema del transporte en coche para todo aquel que lo pueda necesitar.


¡¡¡Anímate a participar!!!  
¡¡¡Te esperamos!!!



Y como siempre os recordamos...,
la campaña "CONTIGO MÁS ÁRBOLES"
sigue abierta...



lunes, 14 de julio de 2014

Gran trabajo entre especies invasoras, avispas e insectos palo.


Desde el año 2008 hemos venido desarrollando diferentes actuaciones de conservación y puesta en valor en diferentes dunas, como las de la Playa de La Arena en Muskiz incluidas en el ZEC "Ría del Barbadún" o en las localizadas en la misma playa en Zierbena. Este año, por primera vez, nos vamos a los sistemas dunares de la playa de Gorliz para la eliminación de las principales especies exóticas invasoras. Además, este año, y tras un acuerdo de colaboración con Diputación Foral de Bizkaia, continuaremos con las actuaciones en Muskiz, y hemos añadido al proyecto las dunas localizadas en la playa de Barinatxe en Sopelana y las dunas de Gorliz, incluyendo la duna fósil de Astondo catalogada como ZEC "Dunas de Astondo". Todo ello, está incluido dentro de nuestra línea de trabajo Programa Biodiversidad.



El pasado sábado 5 de julio, una nueva jornada de voluntariado ambiental nos llevó a las dunas de la playa de Gorliz. Como siempre, en primer lugar se dio una charla introductoria sobre la importancia de las dunas y la problemática que las diferentes especies exóticas invasoras tienen sobre la conservación de las mismas y de su flora autóctona, en muchos casos gravemente amenazada. Después, se repartieron los materiales necesarios para llevar a cabo las actuaciones de control de las principales especies exóticas invasoras de manera manual y sin la utilización de agentes químicos, así como para la recogida de diferentes residuos plásticos y de basuras.

A diferencia de otras dunas en las que hemos trabajado, en este caso concreto, los cerca de 30 voluntarios se encontraron con una duna artificial, que fue creada en 2011 por medio de un relleno, y que hacía que nos encontrásemos con una flora y unas características del suelo totalmente distintas a lo que conocíamos hasta el momento, con mucha vegetación y con un suelo muy compactado que hacía que fuese mucho más difícil una buena eliminación de raíz de la multitud de especies alóctonas invasoras, como las habituales Oenothera spp. y Conyza sp., así como Cortaderia selloana, Acacia melanoxylon, Pinus pinaster, Stenotaphrum secundatum y Dorycnium rectum.

Un gran trabajo de los voluntarios, mientras que en la playa la vida sigue igual...
Eso sí, la pregunta más oída de la mañana fue... ¿Quiénes sois y qué estáis haciendo?



Al final de la jornada, unos pocos voluntarios, para evitar el excesivo pisoteo, entraron en la duna fósil incluida en el ZEC "Dunas de Astondo" para eliminar principalmente Oenothera spp., y en un ratito, hicieron desaparecer el ominpresente amarillo de sus flores...





Lo peor de la jornada estuvo marcado por las "avispas" que se encontraban en la duna... Lo que a primera hora de la mañana parecía algo anecdótico, según avanzaban las horas la cosa se ponía cada vez más fea..., las primeras bajas empezaban a aparecer..., cremita por aquí y por allá,  y al final, casi todos se llevaron algún regalito a excepción de los voluntarios "más cobardicas" (ejem...) que salían de las dunas rápidamente, mientras los más valientes seguían trabajando... Y la cosa no fue broma, con visitas al ambulatorio incluidas, y que avisaban que lo peor de las picaduras sería al día siguiente... Además de un gran trabajo de los voluntarios... ¡unos auténticos valientes!.


Por si hay alguna duda... ¡¡¡esta voluntaria estuvo allí!!!



¡¡¡ Muchas gracias a todos!!!



Y recuerda..., 

la campaña "CONTIGO MÁS ÁRBOLES" sigue abierta