Mostrando entradas con la etiqueta minería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minería. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2012

Un paseo por el recorrido minero de Bizkaia

El pasado sábado 6 de octubre tuvo lugar la última excursión del año 2012. En esta ocasión el tema central de la misma fue el patrimonio minero de Bizkaia y contamos con la inestimable colaboración de dos expertos geólogos, Alex Franco San Sebastián y Jesús Mari Esteban, grandes conocedores de los lugares objeto de esta visita e integrantes de Harridunak, Asociación Vasca de Mineralogía y Paleontología.

La denominada Zona Minera o Meatzaldea corresponde a un espacio geográfico de Bizkaia, situado en la margen izquierda, en la comarca de las Encartaciones, que abarca los términos municipales de Abanto y Zierbana, Ortuella, Trapagaran, Muskiz, Güeñes, Galdames, Sopuerta y Barakaldo. Todos ellos se hallan plagados de restos mineros e industriales, producto de una intensísima actividad extractiva y transformadora que fue el verdadero motor de la industrialización y prosperidad económica del territorio durante el final del siglo XIX y buena parte del XX. En la excursión se visitaron algunos de los elementos que resumen y explican una parte del origen y de la evolución de esta particular revolución socioeconómica vasca, que aún hoy en día nos afecta en cuanto a nuestro estilo de vida y cultura.

En un día caluroso y parcialmente nublado, 40 personas partimos de Bilbao para dirigirnos, en primer lugar, a la Ferrería El Pobal, que se inauguró como museo en 2004, después de una importante restauración integral. Mediante una visita guiada pudimos conocer el funcionamiento de las ferrerías, instalaciones de gran arraigo en el País Vasco, cuyo objeto era transformar el mineral de hierro en metal, aprovechando la energía hidráulica. Pudimos disfrutar de una demostración y puesta en marcha del martillo hidráulico y de la fragua.










A continuación visitamos el Museo de la Minería del País Vasco, en Gallarta, junto a la gran corta de explotación a cielo abierto del mineral de hierro (la Corta de Bodovalle). En este lugar se encuentra el punto situado a menor altitud de todo el País Vasco (a cielo abierto), a 37 metros bajo el nivel del mar. En el museo pudimos conocer, mediante visita guiada, la manera en que el mineral de hierro era explotado, así como las durísimas condiciones que soportaban los hombres y las mujeres que durante décadas trabajaron en esta actividad. Quedamos impresionados con el enorme hueco, en forma de cono invertido, que se practicó para el avance de la actividad minera, y que supuso el cambio de ubicación de la población de Gallarta. Se trata de la última y la de mayores dimensiones de todas las explotaciones que a cielo abierto existieron en la cuenca minera vizcaína.






Ya a mediodía nos dirigimos a La Arboleda, otra de las localidades emblemáticas de la minería en Bizkaia. Tras reponer fuerzas, y con el cielo amenazando lluvia, hicimos un recorrido por los peculiares parajes que han quedado tras el cese de la actividad minera y las actuaciones de restauración ambiental llevadas a cabo. Gracias a las explicaciones de Alex y Jesús comprendimos los principales factores geológicos que explican el paisaje de la zona y su gran riqueza mineral, especialmente en hierro. Bajo una leve lluvia pudimos observar las principales formaciones geológicas y los minerales de hierro más abundantes, como el oligisto (o hematites), la goethita, la limonita y la siderita.







Una vez más, el ambiente entre todos los asistentes fue de gran camaradería, todo un placer!!!

En la línea de esta excursión, os queremos hacer partícipes de la celebración de las II Jornadas sobre Geodiversidad del País Vasco a celebrar del 29 al 31 de octubre de 2012 en Bilbao. Aquí os dejamos el enlace para que podáis consultar toda la información referente tanto a la programación como a otras cuestiones.



Ya estamos pensando en el programa de excursiones para 2013,  
esperando contar con vuestra participación.
 
¡¡¡Muchas gracias a todos!!!

lunes, 24 de septiembre de 2012

Última Excursión 2012: "Montes de Hierro: Patrimonio Minero de Bizkaia"


El próximo sábado 6 de octubre tendrá lugar la última de las excursiones previstas para este año 2012, contando de nuevo en esta ocasión con un experto geólogo, Alex Franco San Sebastián, que nos ha acompañado en ocasiones anteriores, amplio conocedor de los lugares objeto de esta visita y que actualmente trabaja en el Ente Vasco de la Energía.

La denominada Zona Minera o Meatzaldea corresponde a un espacio geográfico de Bizkaia, situado en la margen izquierda, en la comarca de las Encartaciones, que abarca los términos municipales de Abanto y Zierbana, Ortuella, Trapagaran, Muskiz, Güeñes, Galdames, Sopuerta y Barakaldo. Todos ellos se hallan plagados de restos mineros e industriales, producto de una intensísima actividad extractiva y transformadora que fue el verdadero motor de la industrialización y prosperidad económica del territorio durante el final del siglo XIX y buena parte del XX. En la excursión que planteamos se visitarán algunos de los elementos que resumen y explican una parte del origen y de la evolución de esta particular revolución socioeconómica vasca, que aún hoy en día nos afecta en cuanto a nuestro estilo de vida y cultura.

La Arboleda

La duración de la excursión será de todo el día y el recorrido consistirá en:
  • 10:00-11:30: Visita guiada a la Ferrería de El Pobal con demostración y puesta en marcha del martillo hidráulico.
  • 12:15-14:00: Visita guiada al Museo Minero de Gallarta y a la corta de Bodovalle.
  • 14:00-15:45: Descanso para comer, dependiendo de la meteorología, en Gallarta o en La Arboleda.
  • 16:00-18:00: Recorrido geológico y mineralógico por La Arboleda.
El lugar de la cita será a las 9:00 en la parada de autobús situada fuera de la estación de termibús en Bilbao, desde donde en autobús nos desplazaremos hacia la primera visita. Calculamos estar de vuelta sobre las 18:30-19:00. Los precios para esta excursión son de 20€ para los socios y niños y 30€ para los no socios, con todas las entradas incluidas. Recordad que las plazas son limitadas.

En el caso de la comida, e independientemente de en qué lugar hagamos la parada para comer, Gallarta o La Arboleda, se puede llevar tanto el bocata de casa o, como en ambos sitios hay diferentes establecimientos para poder comer algo, optar por la opción de comer allí. En cualquier caso, recordad que el tiempo de la comida es limitado para poder realizar todas las visitas sin problemas.

A partir de este momento se abre la inscripción y como en ocasiones anteriores, recordad que las plazas son limitadas. Es obligatorio inscribirse, y como siempre, respondiendo en el correo electrónico info@lurgaia.org. Una vez confirmemos tu plaza, te daremos las instrucciones para realizar el pago en la cuenta bancaria de la fundación, confirmando definitivamente así tu plaza. 

Os esperamos!!!