Mostrando entradas con la etiqueta dunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dunas. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2017

Volvemos al ZEC de la Ría de Barbadun con dos jornadas de voluntariado ambiental.

La primera tendrá lugar el día 27 de mayo, sábado. Durante la jornada se crearán refugios para reptiles y otra fauna vertebrada, haciendo uso de piedras y/o materiales que nos encontremos. La actuación tendrá lugar en la zona restaurada de las antiguas instalaciones de CLH (Muskiz).

La cita será a las 9:30h en el parking de CLH (ver localización AQUÍ). 

  
Y la segunda tendrá lugar el día 4 de Junio, domingo. En esta jornada trabajaremos en el control de especies exóticas invasoras (EEIs) como venimos haciendo desde hace varios años.

 La cita será a las 9:30h en el parking de la playa de La Arena (ver localización AQUÍ).

 
Ambas zonas de actuación forman parte de la Zona de Especial Conservación Ría de Barbadun, que fue designada en el año 2012 (más información AQUÍ).

Como siempre, la Fundación Lurgaia Fundazioa se encarga de llevar todos los materiales necesarios (guantes, herramientas) y al final de la jornada podréis recuperar fuerzas con el rico hamaiketako que os prepararemos. Vosotr@s sólo tenéis que llevar vuestras cantimploras con agua y las ganas de trabajar.

Si queréis participar, no olvidéis inscribiros indicando vuestro nombre y apellidos a través de los siguientes medios y en caso de que no dispongáis de medio de transporte o de que dispongáis y que no os importe compartir coche, avísadnos para que podamos organizarnos en coches:

e-mail: info@lurgaia.org
Teléfono: 946576110
Teléfono o whatsapp: 606141837

 ¡Animaros! ¡Os estaremos esperando!

Curso y excursión para la inciación a la botánica

Para ambas actividades vamos a tener la suerte de contar con la colaboración de Mercedes Herrera Gallastegi, Profesora titular de la Universidad del País Vasco que pertenece al grupo de Flora y vegetación del País Vasco y territorios limítrofes del Departamento de Biología Vegetal y Ecología.


El curso os otorgará una gran oportunidad para iniciaros en la identificación de las plantas y las diferentes comunidades vegetales. Tendrá lugar el día 17 de mayo a las 19:30h en nuestra sede (ver ubicación AQUÍ).
 

La excursión tendrá lugar el sábado 3 de junio y visitaremos la zona oriental de Cantabría para conocer sus parajes naturales y poner en práctica lo aprendido en el curso de iniciación. Pasearemos por las proximidades de la desembocadura del río Agüera (Cantabria), concretamente entre Oriñón y Sonabia (Cantabria). Estudiaremos la flora característica de diversas comunidades vegetales del litoral en marismas, dunas, y acantilados. Además podremos observar y apreciar el paisaje de las dos montañas que cierran el estuario: Monte Candina (489 m) y Monte Cerredo (644 m), en cuya cumbre hay un hayedo.

Esta zona se encuentra en el corazón de la denominada Montaña Oriental Costera de Cantabria (MOC), espacio natural de altísimo valor ecológico y sobre el que también hablaremos en la salida. Se trata de un entorno protagonizado por un macizo calcáreo partido por la mitad por el río Agüera y que mantiene interesantes ecosistemas tales como bosques mediterráneos o eurosiberianos, campiña atlántica, rasas costeras, sistemas dunares o fluviales y acantilados de interior o marinos muy bien conservados. Tal diversidad de ambientes supone, obviamente, el hábitat de numerosísimas especies botánicas y faunísticas, en algunas ocasiones de elevada singularidad. Todo este entorno se encuentra actualmente en trámites para su inclusión dentro de la Red Natura 2000.

Haremos un recorrido por los hábitats de interés comunitario de la Directiva Hábitat presentes en la marisma y la playa de Oriñón y después iremos caminando hasta la impresionante, playa de Valdearenas en Sonabia. Desde el punto de vista geomorfológico, el rasgo más característico de este arenal es la presencia de un complejo de dunas activas que ascienden pendiente arriba por la ladera del Monte Candina como resultado de la acción de los vientos dominantes en la zona, procedentes del noroeste. Los acantilados que limitan la playa albergan unos matorrales basófilos con plantas de interés como el acebuche.

Para la excursión organizaremos autobus por lo que tendrá un coste de 15 euros para soci@s y 20 euros para no soci@s. 


Si queréis participar en cualquiera de las actividades, ya podéis dar vuestro nombre utilizando los medios de siempre, una vez os confirmemos vuestra plaza, os informaremos de los detalles de la jornada.

-email: info@lurgaia.org
-Teléfono: 946 576 110/ 606 141 837 (con whataspp)


¡¡¡ Animaros a participar!!!

¡¡¡ Os estaremos esperando!!!


martes, 26 de mayo de 2015

Voluntarios, dunas y especies invasoras


Este fin de semana, y después de un larguísimo descanso, celebramos dos fechas muy interesantes, el Día Europeo de la Red Natura 2000 y el Día Mundial de la Diversidad Biológica, y como no, lo hicimos por medio de dos jornadas de voluntariado ambiental,

Desde el año 2008, y dentro de nuestra línea de trabajo del Programa Biodiversidad,  hemos venido desarrollando diferentes actuaciones de conservación y puesta en valor en diferentes dunas, como las de la Playa de La Arena en Muskiz incluidas en el ZEC "Ría del Barbadún", y tras un acuerdo de colaboración con Diputación Foral de Bizkaia, desde el año pasado, continuamos con las actuaciones en Muskiz y añadimos al proyecto las dunas localizadas en la playa de Barinatxe en Sopelana y las dunas de Gorliz, incluyendo la duna fósil de Astondo catalogada como ZEC "Dunas de Astondo"

En ambas jornadas de voluntariado, como siempre, en primer lugar se explicó la importancia de las dunas y la problemática que las diferentes especies exóticas invasoras tienen sobre la conservación de las mismas y de su flora autóctona, en muchos casos gravemente amenazada, y se llevaron a cabo las actuaciones de control de las principales especies exóticas invasoras de manera manual y sin la utilización de agentes químicos, así como la eliminación de residuos plásticos y otras basuras

El sábado, en las dunas de la playa de La Arena en Muskiz, una veintena de voluntarios llevaron a cabo labores de eliminación de diferentes especies exóticas invasoras, como Oenothera sp., Conyza sp., Arundo donax y pequeños grupos de  Carpobrotus edulis y Arcthoteca calendula, además de diferentes residuos plásticos y otras basuras, de todos los colores y tipos, como siempre... Cabe destacar que desde se empezaran dichos trabajos en 2008, las poblaciones de Oenothera sp. y Carpobrotus edulis, a priori, se han reducido de una manera muy significativa, por lo que se hace evidente que el control periódico de determinadas especies exóticas resulta muy efectivo..., con lo que habrá que continuar...

 Después del gran trabajo de riñón de los voluntarios, tocaba comer algo...

Durante la tarde, sólo con algunos valientes, 
se continuaron con las labores de eliminación de invasoras

Los plásticos fueron otra de las tareas del día... De todo!!!

Se nos escapó la foto de grupo...
pero los montones hablan por sí solos del gran trabajo de los voluntarios


El domingo, en las dunas de la playa de Gorliz, una treintena de voluntarios, algunos de los cuales repetían y nos habían acompañado el sábado, se pusieron manos a la obra para la eliminación de raíz de la multitud de especies alóctonas invasoras existentes en esta duna artificial, creada en 2011 por medio de un relleno, entre ellas Oenothera sp., Conyza sp., Cortaderia selloanaAcacia melanoxylon, Pinus halepensis, Dorycnium rectum y Dittrichia viscosa. Al final de la jornada, que en esta ocasión era mañanera, unos pocos voluntarios, para evitar el excesivo pisoteo, entraron en la duna fósil incluida en el ZEC "Dunas de Astondo" para eliminar principalmente Oenothera sp., Pinus halepensis y Yucca gloriosa. Como siempre, el día acabó estupendamente con un picoteo de agradecimiento.

De nuevo, un gran trabajo de los voluntarios en la duna artificial...


 Y también en la duna fósil...




¡¡¡Excelente trabajo durante todo el fin de semana!!!

¡¡¡Muchas gracias a todos!!!
Milesker denoi!!!



Y como siempre os recordamos...,
la campaña "CONTIGO MÁS ÁRBOLES"
sigue abierta...


viernes, 15 de mayo de 2015

Nos ponemos de nuevo en marcha... ¡Nos vamos a la playa!


A punto de daros a conocer el calendario de actividades hasta después del verano, el próximo fin de semana, y después de un larguísimo descanso, tenemos doble ración de voluntariado, que además de para ponernos de nuevo en forma, nos ayudarán a celebrar dos fechas muy interesantes, el Día Europeo de la Red Natura 2000 y el Día Mundial de la Diversidad Biológica.




Como muchos de vosotros sabéis, desde el año 2008 hemos venido desarrollando diferentes actuaciones de conservación y puesta en valor en diferentes dunas, como las de la Playa de La Arena en Muskiz incluidas en el ZEC "Ría del Barbadún", y tras un acuerdo de colaboración con Diputación Foral de Bizkaia, desde el año pasado, continuamos con las actuaciones en Muskiz y añadimos al proyecto las dunas localizadas en la playa de Barinatxe en Sopelana y las dunas de Gorliz, incluyendo la duna fósil de Astondo catalogada como ZEC "Dunas de Astondo". Todas estas actuaciones están incluidas dentro de nuestra línea de trabajo del Programa Biodiversidad.



¿Te animas a participar en las próximas jornadas de voluntariado ambiental del sábado 23 de mayo y/o del domingo 24 de mayo?


En ambas jornadas de voluntariado, como siempre, en primer lugar se dará una charla sobre la importancia de las dunas y la problemática que las diferentes especies exóticas invasoras tienen sobre la conservación de las mismas y de su flora autóctona, en muchos casos gravemente amenazada. Después, se llevarán a cabo las actuaciones de control de las principales especies exóticas invasoras de manera manual y sin la utilización de agentes químicos, así como otras actuaciones que puedan ser necesarias, como por ejemplo la eliminación de residuos plásticos y otras basuras. Para los dos días, y a pesar de que vayamos estar trabajando en arena, os recomendamos llevar calzado cerrado o unas buenas sandalias, dado que también estaremos en zonas con vegetación, con residuos y demás..., y ropa cómoda, además de todo lo necesario para pasar el día al aire libre.

La primera cita será el próximo sábado 23 de mayo en el aparcamiento de la playa de La Arena en Muskiz (que hace de límite entre ambos municipios y se encuentran las casetas de la playa) a las 9:30 de la mañana. La jornada será de todo el día y, tanto la comida como todo el material necesario correrá a cargo de la Fundación Lurgaia.  
Nuestra segunda cita, y con los riñones calentados, será el domingo 24 de mayo a las 9:30 en el aparcamiento de Astondo al final de la playa de Gorliz (justo en la entrada del Hospital de Gorliz), desde donde andando por el paseo nos desplazaremos al área de actuaciones. La jornada será sólo de mañana, para que todo el mundo "tenga libre para cumplir con sus obligaciones (o no...)", que acabará con un pequeño picnic a mediodía de agradecimiento. 

Os recordamos que LA INSCRIPCIÓN ES OBLIGATORIA. Haznos saber por medio del mail (antes del viernes 22 a las 18:00) si vas a acompañarnos cualquiera de los dos días (o los dos...) para que podamos planificar mejor la jornada en cuestiones de material. En caso de que no dispongas de medio de transporte para llegar a la cita, puedes ponerte en contacto con nosotros por medio del mail info@lurgaia.org y así podamos organizar el tema del transporte en coche para todo aquel que lo pueda necesitar.


¡¡¡Anímate a participar!!!  
¡¡¡Te esperamos!!!



Y como siempre os recordamos...,
la campaña "CONTIGO MÁS ÁRBOLES"
sigue abierta...