Mostrando entradas con la etiqueta UPS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UPS. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

A pesar del mal tiempo, un bonito día de barco...


El pasado domingo 27 de octubre, con un pronóstico que se torció en el último minuto, pero con muchísima ilusión y con la organización de la Fundación Adecco, trabajadores de UPS, dentro de su política de voluntariado corporativo, acompañaron a chavales de la Asociación Uribe Costa en favor de personas con discapacidad intelectual, para disfrutar de una salida en barco desde el puerto de Bermeo, y durante cuatro horas de navegación, ir a la búsqueda y conocer a unos maravillosos animales, los cetáceos y las aves marinas, de la mano de Fundación Lurgaia.

Después de una pequeña charla inicial, dado que íbamos un poco justos de tiempo, poco a poco fuimos embarcando en el precioso y cómodo Hegaluze Barria, y nos fuimos colocando cada uno en nuestros puestos, listos para dejarnos los ojos en la búsqueda de estos animales. A pesar de que el pronóstico parecía que iba a darnos una pequeña tregua (y después de ver el pedazo temporal que nos ha llegado este pasado lunes…), la cosa no empezó muy bien, con olas de casi 2 metros y un viento con unas rachas muy fuertes… Por ello, se decidió empezar con un interesante recorrido costero por la costa vizcaína, visitando el Faro Matxitxako, el islote de Aketx y el impresionante San Juan de Gaztelugatxe. 



Más tarde, y con una pequeña bajada de la ola y del viento, nos adentramos mar adentro. A pesar de que los delfines y ballenas (palabra más oída durante toda la mañana con la pregunta ¿y dónde están las ballenas?) no aparecían, y no sólo eso, sino que la ola y el viento existente que provocaba enormes espumas en la mar dificultaba enormemente la posibilidad de localizarlos, las aves marinas decidieron hacer su aparición, acompañándonos gran parte del viaje. Nuestro compañero Jesús no perdió ojo, y anotó absolutamente todo en esa libreta que parece que nunca se agota…



 Pardela sombría
 Págalo grande
 Juvenil de Gaviota patiamarilla
 Alcatraz atlántico
 Juvenil de Gaviota tridáctila
Un juvenil de Gaviota patiamarilla "a caballo" de un juvenil de Alcatraz atlántico


Según iba pasando la mañana, la mar mejoraba enormemente, pero los bichos más esperados seguían sin aparecer y la pregunta de ¿Cuándo volvemos para el puerto? pasó a ¿Pero esto se va a acabar ya?, yo quiero más… Habíamos pasado de tener varias bajas de personas con un extraño color verde (que algunos no perdieron hasta bajar del barco…), a empezar a disfrutar de la navegación, de las risas, de la compañía, vamos… a empezar a disfrutar de un maravilloso día de barco!!!.



La navegación llegaba a su fin, con lo que antes de llegar a puerto nos acercamos a ver los impresionantes acantilados de Ogoño y los precioso pueblos de Elantxobe y Mundaka, y ya divisando la isla de Izaro…poníamos rumbo a Bermeo, donde nos esperaba un riquísmo lunch de pintxos fríos y calientes para poner de nuevo en marcha el estómago de más de uno!!! Además, la mar da mucha hambre, con lo que entraba todo estupendamente!!!.


Elantxobe

Garceta común en los acantilados de Ogoño

La Isla de Izaro


Mundaka

 A punto de llegar a puerto... Nos esperaba el lunch...

¡Qué rico todo!


Queríamos agradecer a Fundación Adecco, a UPS y a la Asociación de Uribe Costa, la oportunidad que nos han brindado de nuevo de pasar un día estupendo, de esos especiales que no se suelen olvidar fácilmente. Y a nuestro capitán del Hegaluze Julen, que nos ganó con su cariño y su atención a todos, y que hizo que el viaje fuese lo más cómodo que fue posible… ¡Gracias!.


¡¡¡Muchas gracias a todos!!!




miércoles, 24 de octubre de 2012

Lluvia y sonrisas en Salburua

El pasado domingo, desafiando al tiempo con las intensas lluvias del fin de semana, con paraguas en mano y mucha ilusión y con la organización de la Fundación Adecco, trabajadores de UPS, dentro de su política de voluntariado corporativo, acompañaron a chavales de la Asociación Uribe Costa, en favor de personas con discapacidad intelectual, para conocer y disfrutar de la fauna y flora del Parque de Salburua, de la mano de Fundación Lurgaia.


El parque de Salburua, situado en Vitoria-Gasteiz, es una zona húmeda formada por varias lagunas -Arcaute y Betoño son las principales-, junto con espacios empradizados y un pequeño robledal. Desecada siglos atrás para transformar la zona en campos de cultivo, los trabajos de recuperación iniciados en 1994 han revertido esta situación y en la actualidad Salburua es uno de los humedales continentales más valiosos del País Vasco, Humedal Ramsar de Importancia Internacional y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Red Europea Natura 2000, en la que se integran los espacios naturales europeos de mayor interés de conservación. 
Además de su gran riqueza florística, su importancia faunística es incuestionable, tanto por su diversidad como por el grado de amenaza de muchas de las especies que habitan en Salburua. Excepto una manada de ciervos, introducida artificialmente para el control de la vegetación palustre, toda la fauna que habita en el humedal es de origen silvestre. Desde el punto de vista de las aves es un enclave de excepcional interés de conservación. Su estratégica situación en plena ruta migratoria permite que muchos miles de aves usen Salburua a lo largo de sus viajes, ofreciéndoles este lugar tranquilidad y abundante comida. Algunas de ellas se quedan en la zona a pasar el invierno e incluso eligen estas lagunas para criar. La presencia de especies en grave peligro de extinción es frecuente en la zona, lo cual remarca su importancia como "punto caliente" de cara a la conservación de este grupo animal. El carricerín cejudo, la garza imperial, la cerceta carretona , el avetorillo común o las espátulas son solo algunas de estas aves en peligro de desaparición que habitan en Salburua en diferentes épocas del año.  
El parque puede recorrerse a través de diversos itinerarios que rodean y conectan las lagunas principales. Dos observatorios de aves ayudan a descubrir la riqueza natural del lugar y a disfrutar del mismo. Así mismo, el Centro de Interpretación Ataria da una información más completa de toda la biodiversidad que podemos conocer durante su recorrido. 
Información del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz 

Aunque pasados por agua, con los cerca de 40 valientes que nos acompañaron, visitamos uno de los dos observatorios del parque, donde después de una breve charla sobre el parque y su importancia ecológica, disfrutamos a través de los telescopios de los protagonistas más habituales, las aves acuáticas y los ciervos. Nuestro siguiente destino fue el Ataria, el centro de interpretación, donde además de disfrutar de una preciosa exposición fotográfica, los guías del centro nos hicieron una visita guiada de lo más interesante, dándonos a conocer muchos de los aspectos del parque. Debido a la intensa lluvia, no pudimos volver a visitar el otro observatorio, pero la proyección de un video y el taller de caretas y postales, hizo que la mañana tuviera un buen final.











Y para finalizar, como no podía ser de otra manera, un lunch de pintxos fríos y calientes nos esperaba para comer en “un champiñón gigante”……………….. 

¿Además de un poquito de sol y calor y menos lluvia..., qué más se podía pedir?


Algunos de los valientes que nos acompañaron el domingo


¡¡¡Muchas gracias a todos 
por vuestra ilusión y vuestras sonrisas 
a pesar del mal tiempo!!!